En un mundo cada vez más interconectado a través de Internet, los usuarios nos hemos vuelto cada vez más impacientes ante la espera de respuestas que no son inmediatas, ya sea una falla en la conexión, la búsqueda de Wifi, un e-mail por llegar o mensaje de WhatsApp que aún no se envía o no ha sido leído.
Para ayudarnos a aprovechar ese “tiempo muerto” y evitar que estemos mirando la pantalla de nuestra laptop, tablet o smartphone como idiotas, investigadores del Laboratorio de Ciencias Computacionales e Inteligencia Artificial del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) han desarrollado una serie de apps llamadas “WaitSuite”, las cuales te permiten desarrollar tu vocabulario o aprender un nuevo idioma mientras esperas.
Y es que hay que aceptarlo, uno podría pensar que tiene cosas más importantes que hacer mientras espera que mejorar su vocabulario, pero la realidad es que la mayoría de las personas no reubica esos momentos a otras actividades sino que simplemente espera de frustrada sin hacer nada más.
Las aplicaciones están diseñadas para que no tengas que abrir una nueva pantalla y abandonar lo que estás esperando sino que se abren dentro de la aplicación que estás usando a través de la detección de cinco actividades: la espera de una conexión de Wifi, e-mails que aún no se envían, mensajes instantáneos por recibir, la llegada de un elevador o la descarga de contenido a tu celular.
Por ejemplo, mientras esperas tus mensajes con “WaitChatter” aprendes alrededor de cuatro palabras nuevas al día. “WifiLearner” te proporciona una actividad de aprendizaje en lo que se conecta tu internet; “Elevator Learner” detecta automáticamente cuando una persona está cerca de un elevador a través de Bluetooth y envía al usuario una palabra para éste la traduzca a otro idioma.
Aunque WaitSuite está diseñado para aprender vocabulario, el equipo de diseñadores considera que en un futuro podrá implementarse para aprender otras disciplinas.
Además, esperan que la aplicación funcione también como una herramienta de distracción para evitar que los usuarios utilicen redes sociales en momentos de impaciencia, aburrimiento o frustración y dediquen tiempo a actividades divertidas de aprendizaje, las cuales son mucho más productivas.
También te puede interesar: