Científicos revelan la mejor edad para ser madre y no creerás cuál es


Si tienes 30 o más años y no tienes hijos probablemente pienses que tu reloj biológico hace tic tac más fuerte que nunca
Científicos revelan la mejor edad para ser madre y no creerás cuál es

Por

lunes, 24 de abril de 2017 0:00

Durante décadas las mujeres han tenido que pasar por el prejuicio tanto de la sociedad como de la medicina, así como por la presión interna cuando al terminar sus 20s aún no han formado una familia ni tienen planes de hacerlo.

Contraria a la creencia popular de que biológicamente las mujeres en sus 20s son las candidatas ideales para ser madres por primera vez, ya que se consideran menos propensas a desarrollar enfermedades crónicas que las pongan a ellas o a sus bebés en riesgo, un estudio realizado por el sociólogo John Mirowsky, de la Universidad de Texas, en el cual se analizó 3 mil casos clínicos, determinó que la mejor edad para ser madre es a los 34 años.

El también experto en salud femenina afirmó que esta edad resulta idónea para que una mujer se embarace ya que durante la década de sus 20 años es aún más probable desarrollar algunas enfermedades y padecimientos silenciosos que puedan afectar el desarrollo del bebé aunque tarden años en manifestarse en la mujer, mientras que entre los 34 y 35 es el momento límite ideal para tener un nivel de salud óptimo y conseguir que el cuerpo esté perfectamente preparado para que la mujer pueda albergar en su vientre a un hijo.

Además, en su estudio publicado en la revista “Health and Social Behavior” señala que los humanos maduran reproductivamente una década antes de lo que lo hacen socialmente, por lo que muchas madres en sus 20s suelen experimentar un mayor temor ante el compromiso de ser madres, siendo los 30s la mejor edad para que la mujer esté emocionalmente preparada.



Entre los argumentos también se toma en consideración la ambición profesional de la mujer moderna, ya que a esa edad no sólo experimentó y disfrutó de su pareja a solas sino que probablemente alcanzó un éxito profesional que le brinda un criterio lo suficientemente maduro para educar a una persona.

Esta tendencia se ha ido desarrollando y fortaleciendo especialmente en lo países europeos, sin embargo en Estados Unidos estadísticas del Centro Nacional de Salud revelaron que la edad del primer embarazo en la mujer aumentó de 24 a 26 años entre el 2000 y 2014 y que cada vez más mujeres se encuentran teniendo hijos a los 35 años, ya sea el primero o el último.

Esto no quiere decir que la maternidad a los 20s esté siendo satanizada ni mucho menos, pero definitivamente abre un nuevo panorama a aquellas mujeres con diferentes prioridades en su vida.

Lo que sí, todos los estudios concuerdan en que después de los 35 años las posibilidades de contraer ciertas enfermedades se incrementan, por lo que en términos biológicos y de salud reproductiva existen mayores riesgos y complicaciones para las mujeres embarazadas al final de sus 30s.

También te puede interesar:




Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias