Un parásito como el de esta recreación por computadora es lo que envió a un hombre portugués de 32 años a la sala de emergencia con vómitos, dolor gastrointestinal severo y fiebre leve, según un nuevo estudio publicado en el BMJ Case Reports. Los doctores explicaron que el hombre contrajo Anisakiasis, una enfermedad causada por comer pescado o mariscos contaminados por parásitos y que está en aumento en los países occidentales.
La enfermedad era común en países asiáticos pero ahora en este lado del mundo se han detectado casos pues comer sushi y otros platos de pescado y mariscos crudos o poco cocidos ha ganado popularidad. Al principio los médicos pensaron que el paciente necesitaría cirugía pero cuando les dijo que había comido recientemente sushi, sospechaban una infección por parásitos.
Para buscar los pequeños gusanos, los médicos insertaron un endoscopio, un tubo largo con una cámara en el extremo, por la garganta del hombre y en su estómago.
La cámara detectó larvas de un parásito encontrado en el pescado llamado Anisakis. Estas estaban firmemente unidas a un revestimiento intestinal hinchado. Las larvas fueron removidas con el uso de una pequeña red especializada. Los síntomas del hombre se resolvieron rápidamente.
Los síntomas pueden ocurrir inmediatamente después de comer pescado contaminado con los pequeños gusanos. "Algunas personas experimentan una sensación de hormigueo después o mientras comen pescado crudo o poco cocido o calamares", advierte el CDC. "Este es realmente el gusano que se mueve en la boca o la garganta".
En ese momento, la persona a menudo puede extraer el gusano manualmente de su boca o toserlo y prevenir la infección. Algunas personas experimentan vómitos como un síntoma y esto a menudo puede expulsar el gusano del cuerpo.
"El Anisakis puede infectar el salmón, arenque, bacalao, caballa, calamares, halibut y pargo", dijo la doctora Joana Carmo, quien encabezó el estudio. En la foto la larva en un arenque (o mackerel en inglés).
Pero vale decir que el parásito no se origina en el pescado. Cuando ciertos mamíferos marinos infectados (como ballenas o lobos marinos) defecan en el mar, los huevos son liberados y se convierten en larvas infecciosas mientras están en el agua. Estas larvas son ingeridas por los crustáceos, que luego son comidos por el pescado o el calamar.
Afortunadamente, no hay muchos casos - aún - en los Estados Unidos. El gastroenterólogo Dr. Arvydas Vanagunas dice que ha visto uno o dos pacientes con la infección. En España, en cambio, recientemente estimaron unos 8,000 casos al año.
"El síntoma principal es un dolor abdominal muy severo que típicamente ocurre a horas de consumir pescado crudo o poco cocido", explicó Vanagunas, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de Feinberg de la Northwestern University y Northwestern Memorial Hospital, en Chicago.