Fue construida supuestamente para resistir las más catástrofes y dar esperanza a la humanidad en los peores momentos, pero el calentamiento global le ha jugado una mala broma a sus diseñadores, quienes la construyeron para resistir cualquier desastre que pudiera causar el hombre, pero no tomaron en cuenta la fuerza de la naturaleza.
Un deshielo provocó la inundación de la entrada del Banco Mundial de Semillas, construida en la isla de Spitsbergen, en el archipiélago noruego de Svalbard. La bóveda, que contiene casi un millón de paquetes de semillas de diferentes cultivos importantes, fue enterrada en el 2008 bajo una montaña cubierta por una de las capas de hielo más profundas del Ártico, lo cual esperaba le daría protección contra cualquier desastre. Sin embargo, las elevadas temperaturas que catalogaron al 2016 como “el año más caliente de la historia” dieron como resultado fuertes lluvias cuando los pronósticos esperaban nieve ligera.
“No estaba en nuestros planes que el permafrost (la capa de hielo) desaparecería y que se experimentaría clima extremo como éste”, dijo al periódico The Guardian Hege Njaa Aschim, vocero del gobierno noruego, el cual es dueño de la bóveda.
De acuerdo con el medio británico, grandes cantidades de agua entraron por el túnel y luego se congeló, por lo que interior de la bóveda se convirtió en un glaciar. Afortunadamente las semillas se encuentran seguras a una temperatura de -18º C.
Los administradores de la bóveda se encuentran ahora analizando si el fenómeno climático seguirá escalando las temperaturas de manera tan extrema en la zona y tomando precauciones, incluyendo un gran trabajo de impermeabilización del túnel de 100 metros de largo. De igual manera, excavaron trincheras a los lados de la montaña para canalizar el agua del deshielo y la lluvia, removieron equipo eléctrico que producía calor e instalaron bombas de agua al interior en caso de otra inundación.
Si bien a finales del 2016 las temperaturas se elevaron 7ºC más de lo normal en Spitsbergen, el incidente ha cuestionado la habilidad del Banco Mundial de Semillas de ser un salvavidas para la humanidad en caso de que una catástrofe mundial sucediera.
También te puede interesar: