Fumar es dañino para la salud, eso ya todos lo sabemos, pero ¿sabías que también es una amenaza para el desarrollo social, el medio ambiente y hasta la economía?
Así es, el consumo de tabaco no sólo es la causa de la muerte del 12 por ciento de los adultos de todo el mundo, también es una carga económica pues de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos el costo generado por el tabaquismo es de 1.4 billones de dólares, es decir, el 1.8 por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial.
Por ello, este 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial sin Tabaco, bajo el lema “El tabaco es una amenaza para todos”, pues según su folleto informativo de la causa, cada año más de 7 millones de personas fallecen como consecuencia del consumo de tabaco, de las cuales más del 80% de esas muertes se registran en países de ingresos medianos o bajos.
Además, los costos sanitarios del tabaquismo en el mundo son de aproximadamente 422 mil millones de dólares anuales, esta cifra representa el 5.7 por ciento del gasto sanitario mundial, informó el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos.
Eso sin contar los costos indirectos, como la pérdida de productividad debida a las enfermedades y las muertes prematuras, los cuales ascienden, de acuerdo con una publicación realizada en la revista BMJ Journals, a 1 billón de dólares al año.
En cuanto al desarrollo social, la Organización Mundial de la Salud argumenta que en el cultivo de tabaco se utilizan tierras agrícolas que podrían ser usadas para cultivar alimentos, lo que además sucede en países con inseguridad alimentaria. Según un estudio realizado por la Sociedad Americana del Cáncer, en algunas de las principales economías productoras de tabaco, más del 10 por ciento de la población está desnutrida.
Otro aspecto importante es el gasto individual que muchos hogares dedican al tabaco en vez de destinarlo a necesidades básicos, como alimentación, educación y vivienda. Y si a eso le agregamos el gasto adicional que implica la atención médica a los consumidores y a sus familias, es fácil identificar la relación entre el tabaco y el incremento de la pobreza.
Por otro lado, el medio ambiente también se ve afectado, ya que el cultivo del tabaco utiliza plaguicidas y fertilizantes químicos. En su folleto del Día Mundial Sin Tabaco 2017, la Organización Mundial de la Salud indica que los residuos de los productos de tabaco contienen más de 7 mil sustancias tóxicas, algunas de ellas cancerígenas para el ser humano. De igual manera, el humo del tabaco libera miles de toneladas de sustancias tóxicas y gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen al calentamiento global.
Por si esto fuera poco, cada 300 cigarros, es decir 1.5 cajetillas, equivalen a la tala de un árbol, informó la Alianza para el Control del Tabaco en el Sureste de Asia; esto es otro factor para el cambio climático ya que se pierden árboles, que a su vez regulan el dióxido de carbono de la atmósfera.
Por último, el consumo mundial de cigarros genera 680 mil toneladas de desechos. Las colillas de cigarro representan entre el 30 y el 40 por ciento de los objetos recogidos en las actividades de limpieza
Este 31 de mayo toma consciencia, el tabaco no sólo te daña a ti, nos daña a todos. Digamos no al tabaco.
También te puede interesar: