Suena imposible, pero un nuevo estudio asegura que hacer yoga y meditar pueden lograr que sólo relajarnos, pueden alterar nuestros genes de forma beneficiosa para la salud.
El estudio, publicado en la revista Frontiers in Immunology el 16 de junio del presente año, analizó los resultados de 18 estudios previos, los cuales involucraron a un total de 846 personas, sobre los efectos biológicos de la meditación, el yoga, y ejercicios de respiración. Los investigadores británicos detectaron que estas actividades aparentemente suprimen la expresión de genes o patrones genéticos que promueven la inflamación.
Debido al estrés que se vive actualmente, la respuesta inflamatoria del cuerpo puede volverse crónica y afectar tanto la salud física y mental, contraria a su función protectora en contra del infecciones o lesiones.
Los investigadores descubrieron que quienes practicaban ese tipo de actividades presentaban menos signos de inflamación, incluyendo una menor producción de proteínas inflamatorias, lo que se traduce en una disminución del riesgo de enfermedades crónico degenerativa relacionadas con la inflamación.
Este descubrimiento tiene importancia, en el sentido que indica que cambios en el estilo de vida que no involucran el tipo de alimentación, tienen efectos biológicos en nuestro organismo, más allá de simplemente contribuir a la liberación de dopamina y ayudar a la relajación.
De esta manera se puede entender que los genes heredados no son estáticos y que la actividad del ADN puede depender de ciertos aspectos que el ser humano puede controlar.
Al practicar yoga o meditación, de manera cotidiana, tú puedes crear un nuevo patrón genético que sea bueno para tu salud, no importa si son sólo 15 minutos diarios pueden ayudar a disminuir la inflamación y evitar enfermedades relacionadas.
También te puede interesar:
EU cree que la leche con chocolate viene de vacas color café
Decir malas palabras ayuda a soportar el dolor
De Toluca a la CDMX en 39 min