¿Te animarías a compartir pareja? Conoce la vida swinger


¿Te animarías a probar alguno de estos esquemas de relaciones de pareja?
¿Te animarías a compartir pareja? Conoce la vida swinger

Por

lunes, 30 de octubre de 2017 0:00

El concepto de la relación de pareja como una unión monogámica cada vez se ve más y más borroso entre algunos grupos de personas que han tomado la decisión consciente de dejar a un lado el molde tradicional para probar con nuevos esquemas de relaciones que presentan alternativas que incluyen de una u otra forma la poligamia.

 

Durante muchas décadas se ha escuchado hablar de términos como swingers”, “relación abierta o más recientemente poliamor, pero en qué consiste cada uno de estos movimiento y cuál es la diferencia entre cada uno de ellos.

 

La poligamia, definida como un régimen matrimonial que permite la pluralidad de cónyuges, es practicada desde tiempos remotos, no sólo de manera instintiva en el reino animal, sino también como algo natural en diversas religiones como la hindú, la Iglesia Mormona, el Islam e incluso hay ciertas referencias en el Antiguo Testamento; sin embargo los diferentes modelos de relaciones amorosas que han surgido tomando como base la poligamia difieren mucho unos de otros.

 

Por ejemplo, se conoce como swingers  básicamente al intercambio sexual consensuado de parejas, entre dos o más parejas, que pueden ser heterosexuales u homosexuales. Para los swingers no se trata de poligamia en sí, ya que no consideran el sexo como un acto afectivo sino meramente físico, durante el intercambio las parejas están siempre informadas de quién mantendrá relaciones sexuales con quién y no se considera como infidelidad, pues cada miembro de la pareja tiene permiso para involucrarse sexualmente con otro u otra. Incluso, la aprobación de la pareja sexual por parte de la pareja formal es prácticamente un requisito.


 


Se tienen diferentes teorías respecto al origen de esta práctica, la más aceptada indica que surgió durante la Segunda Guerra Mundial cuando tras largos meses fuera del hogar, los soldados consentían que sus esposas mantuvieran relaciones sexuales con algún compañero para evitar que se involucraran sentimentalmente con otro hombre; sin embargo, existe también la noción de que durante la Guerra de Corea un grupo de soldados estadounidenses en Filipinas inventó un juego en el cual se colocaban las llaves de sus habitaciones en un sombrero, y al azar intercambiaban parejas. Se dice que de ahí surgió el uso de imágenes de llaves y cerraduras como parte de la simbología que distingue al movimiento. Finalmente, durante los 60’s el movimiento hippie, el cual mantenía una vida sexual bastante liberal, ayudó a propagar la aceptación de los swingers entre dichos grupos.

 

En la actualidad existen países donde el estilo de vida swinger es cada vez más aceptado, entre ellos Argentina, en dichos países las parejas suelen portar en pulseras o collares dichos íconos, así como el símbolo internacional swinger que en la mayoría de sus variaciones es representado por el cruce de tres o cuatro símbolos de cromosomas masculinos con femeninos.

 

Ahora, la principal diferencia entre una pareja swinger y una que se encuentra en una relación abierta, consiste en que en el segundo caso, si bien queda abierto el permiso de expresar interés o sostener una relación erótica o afectiva con otra persona, no es necesario informar a la pareja formal al respecto, y ambos están conscientes de ello; mientras que los swingers, como ya se mencionó conocen la identidad de la otra pareja sexual, ya que usualmente consiste de otra pareja swinger, por lo que el intercambio es mutuo y sucede al mismo tiempo en diferentes lugares o, en ocasiones, en la misma habitación.

 


 

Por otro lado, el poliamor consiste en amar a varias personas a la vez, de forma consensuada, lo cual puede o no incluir contacto sexual o no, pues lo primordial en la creación de vínculos afectivos en sus diferentes miembros, que no necesariamente forman parte de un matrimonio, aunque cada vez es más común escuchar de triadas matrimoniales.

 

La principal diferencia del poliamor con los swingers o las relaciones abiertas es que éstos últimos se basan meramente en el intercambio sexual, pero mantienen la relación afectiva con su pareja formal, mientras que el amor es lo opuesto. De igual manera, ya sean swingers, relaciones abiertas o poliamorosas, la única condición es el consenso y la aceptación por parte de todas las personas implicadas.

 

Definitivamente, estos esquemas de matrimonio o relaciones de pareja no son para todos, la monogamia tanto a nivel sexual como afectivo sigue siendo la base más aceptada para el matrimonio en todo el mundo; sin embargo, hay que reconocer que dichos estilos de vida están más presentes en nuestra cultura de lo que muchos se imaginan.

 

¿Te animarías a probar alguno de estos esquemas de relaciones de pareja?


También te puede interesar:

¿Qué mundo de Disney deberías gobernar?

La importancia de las comas; Ejemplos

Selena Gomez y The Weeknd terminan relación


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias