Pero si lograste cumplir tus metas en torno a tu peso y estado físico, ¿vale la pena echar todo a perder justamente el último mes del año? Obviamente no, pero tampoco puedes pasar un mes tan festivo acostándote temprano y comiendo ensalada.
Para tu tranquilidad, te traemos una estrategia completa que te ayudará a disfrutar los últimos días de 2017 sin tirar a la basura todas las horas de esfuerzo en el gimnasio.
1. Nunca te saltes las comidas
Son semanas donde corremos de un lugar a otro de la ciudad, luchando contra el tráfico de los cetros comerciales, entre compromisos sociales y compra de regalos. No permites que ese exceso de diligencias te haga saltarte alguna comida. Respeta el desayuno, el almuerzo y la cena como siempre lo haces (siendo lo ideal comer cada 4 horas). Esto permite que mantengas tus niveles de energía y de azúcar en la sangre, algo que a su vez controla el apetito.
2. No descuides tus rutinas de ejercicio
En diciembre no cierran los gimnasios ni se congelan los parques. Respeta tu rutina de ejercicio. Levántate más temprano si tienes muchos compromisos que atender. Y si te acuestas tarde y eso evita el ejercicio matutino, aprovecha entonces la tarde. Siempre hay tiempo, es cuestión de organización.
3. Concéntrate en socializar, no en darte cada noche un banquete
Según la revista médica Cleveland Clinic, para controlar nuestro peso es estas semanas es importante que nos concentremos en las relaciones humanas. ¿Eso qué quiere decir? Pues que en una fiesta o compromiso social lo importante no es qué van a dar de comer, sino conversar con los amigos y familiares, pasar un buen rato.
Y mejor no te sientes cerca de la mesa donde está la comida.
4. Busca amigos aliados
Solo siempre es más difícil, pero si un grupo de amigos o familiares se ponen la misma meta, podría ser más sencillo. Pueden organizar cenas de con comidas más saludables y salidas para hacer ejercicio en grupo o actividades al aire libre, aprovechando los días de asueto.
5. Elige con sabiduría lo que vas a comer
Aumenta tu ración de ensalada y coloca menos arroz en tu plato, selecciona más proteínas y menos carbohidratos. No repitas pan de jamón, o mejor déjalo para el desayuno. Son las mismas reglas pero con platos especiales.
6. No guardes para ti toda la comida que sobra
Si organizas una fiesta en tu casa, no guardes en la nevera todo lo que sobre (que siempre sobrará). Distribuye la comida entre los invitados. Si vives en un edificio, puedes guardarle una ración especial a tus vecinos, al portero… En fin, es navidad, no seas avaro, comparte. Tu cuerpo te lo agradecerá.
7. No abuses de los ‘brindis’
Hay que decirlo: controla tu consumo de alcohol. Recuerda que estas bebidas portan calorías vacías (que carecen de nutrición). Un tipo serio no toma ponche crema (o ponche de huevo), así que mejor no inventes con esos licores dulces repletos de azúcar. Apenas un solo trago por tradición. Whisky, ron o vodka, con agua o soda. JAMÁS con jugo o refrescos. El vino, con las comidas para brindar. Las cervezas… bueno, simplemente no actúes como si en 2014 ya no fueran a existir.
8. Y no tomes el resto de las bebidas no alcohólicas
En estas fiestas la mesa de llena de refrescos, jugos y otras bebidas azucaradas. Simplemente no (ya no somos niños, puedes prescindir de ellas). Brinda y toma agua, que además te ayuda a sentiente satisfecho y a evitar una fuerte resaca al día siguiente.
9. Controla el tamaño de las porciones
Regla de oro en navidades. Se sabe que entre más alimentos llevamos al plato, más vamos a comer. Si tu anfitrión está sirviendo, pídele gentilmente que te permita servirte tú mismo, así tienes control sobre la cantidad y el tamaño de lo que comes. Y deja atrás esa costumbre de sentirte orgulloso, todo “un hombre”, por haber comido más que todos los demás. Eso solo debería darte vergüenza.
10. Come una fruta o ensalada antes de ir a cada fiesta
No debes llegar, jamás, hambriento (casi muerto de hambre) a una fiesta, porque comerás el doble. Es importante que te mantengas satisfecho teniendo a la mano alimentos saludables. Es por eso que debes respetar tus horarios habituales de comida.
También te puede interesar: