Agruras y reflujo gastroesofágico: cómo se quitan antes de dormir


Las agruras y reflujo gastroesofágico no deberían perjudicarnos a la hora de dormir, por desgracia hay personas que sufren con los malestares estomacales nocturnos
Agruras y reflujo gastroesofágico: cómo se quitan antes de dormir

Por Redacción TVP

sábado, 24 de noviembre de 2018 10:30

Estos malestares generan síntomas molestos que alteran el descanso, por suerte podemos evitarlos con algunos remedios.

Agruras y reflujo gastroesofágico ¿qué son?

Las agruras o acidez como comúnmente se conocen, provocan una sensación de dolor, quemazón o ardor en el esófago (justo debajo del esternón) la mayor parte de las veces es causada por la regurgitación de ácido gástrico.

Este proceso se debe al paso de ácidos estomacales por el esófago por medio del esfínter (válvula que permite la entrada de alimentos).

Síntomas de las Agruras o pirosis

El dolor se origina en el pecho y puede radiarse al cuello, a la garganta o al ángulo de la mandíbula. La pirosis se ha identificado como una de las causas de la tos crónica, e incluso pueden confundirse con asma.

Es acompañada con eructos frecuentes, sensación de aire en el esófago y ardor.

Causas de las agruras:

Alimentos condimentados (cargados con demasiadas especias o chile)
Mala Digestión
Beber alcohol Alimentos Irritantes (refresco, café, té o chocolate)
Fumar
Embarazo
Estrés

Reflujo

La sensación de ardor se origina por la exposición de la parte baja del esófago a los contenidos ácidos del estómago. El esfínter esofágico inferior que separa al estómago del esófago se debería contraer para evitar esta situación. Si el esfínter se relaja, los contenidos del estómago, mezclados con ácido gástrico, pueden regresar al esófago. Este regreso se conoce también como reflujo, y puede convertirse en enfermedad de reflujo gastroesofágico si ocurre frecuentemente.

La peristalsis, la onda rítmica de contracción muscular en el esófago, en condiciones normales lleva la comida hacia abajo y a través del EEI (Esfínter Esofágico Inferior); es responsable de limpiar los contenidos del reflujo estomacal. Además, el ácido gástrico puede neutralizarse con los tampones químicos de la saliva.

En pocas palabras, las agruras si no se atienden a tiempo pueden provocar reflujo y a su vez este podría complicarse para convertirse en reflujo gastroesofágico.

Síntomas del reflujo:

Agruras
Dolor de pecho
Pérdida total o parcial de la voz
Dificultad respiratoria
Tos

Causas del reflujo:

Alcoholismo
Tabaquismo
Alimentos irritantes en exceso
Alimentos con alto contenido en grasas
Presencia de la hernia de hiato
Sobre peso y obesidad
Embarazo

Recomendaciones para Agruras y reflujo gastroesofágico:

1. Dormir del lado izquierdo

Se ha comprobado que la acidez y reflujo nocturno mejora considerablemente si duermes sobre el lado izquierdo. Esto se debe a que cuando te acuestas sobre tu lado izquierdo, el estómago cuelga hacia abajo y los líquidos se acumulan a lo largo de la curvatura mayor, lejos del esfínter esofágico inferior. Los líquidos, por tanto, permanecen más lejos del esófago y se les impide regresar.

2. Evita cenar muy tarde

Evita consumir alimentos cerca de la hora de dormir, esto ayudará a que el estómago esté lleno y el contenido no regrese mientras dormimos.

Conoce los alimentos que te ayudarán a dormir bien.

Para mantener la postura durante la noche, es importante que tengas un colchón que respete tus movimientos y se adapte a los diferentes bordes de tu cuerpo. Nezt es perfecto para esto, ya que su material toma la forma de tu cuerpo mientras duerme y te ofrece mayor comodidad sea cual sea tu postura.

Más recomendaciones referentes a otros síntomas:

Come sentado, nunca acostado o evitar ir a la cama después de comer
Alimentarse moderadamente con comida condimentada y/o grasosa
Añade la presencia de lácteos en tu dieta de forma regular para reducir la acidez
No usar ropa muy ajustada esto alienta al estrés
Establecer un horario fijo de comida
No Fumar
No tomar bebidas alcohólicas

Con estás recomendaciones evitarás agruras y reflujo gastroesofágico nocturno ¡Síguelas!

También te puede interesar:


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias