¿Quién no recurre a sus lugares felices para estar en tranquilidad, en paz, rodeado de lo que más amamos, en un entorno de seguridad, de amor? Todos tenemos uno especial que hace que nos alejemos un poco de lo que nos ofrece la realidad para tomar un descanso y sentirnos libres, como si voláramos, como si estuvieramos levitando.
Y como no podría ser de otra manera, la primera casa para adultos mayores LGBTTI en la CDMX, lleva por nombre 'Laetus Vitae', vida alegre en latín, la cual sirve como punto de reunión para aquellos que deseen rememorar su juventud con anécdotas llenas de amor.

Todo ocurre en Xola
De acuerdo a Animal Político, la casa está ubicada en el número 184 B de la avenida Xola, desde donde se ve ondear una bandera con los colores del arcoiris. Fundada por Samantha Flores, Laetus Vitae sirve para el encuentro de adultos mayores pertenecientes a la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual.
Aunque no todos ellos propiamente pertenecen a la comunidad, Samantha declaró para el medio electrónico que este es el primer espacio para adultos mayores LGBTTI en América Latina.

¿Cuándo se reúnen?
En Laetus Vitae se reúnen cada martes, jueves y sábado. Ahí no sólo platican de sus recuerdos de juventud, sino también reciben apoyo psicológico, asistencia en el uso del Internet, consultas médicas y, además, cuentan con un cine club, eso sí, todo de manera gratuita.
"Servimos como un centro comunitario, porque creamos comunidad y estamos creando vínculos entre la comunidad y los que viven alrededor. Esto ha sido lo más bonito del proyecto", reveló Samantha a Animal Político.

El reto de los prejuicios vecinales
Vincent C. Shwahn, padre de Samantha, indicó que uno de los retos fue lograr acercarse a los vecinos sin que tuvieran un prejuicio por sus preferencias sexuales y, sobre todo, porque esta casa sirviera como lugar de reunión para miembros de la comunidad LGBTTI.
"Gente que tal vez jamás se daría la oportunidad de conocer a una persona trans, gay o lesbiana, pueden venir, pueden conocer y darse cuenta que no pasa nada. Es importante romper esas brechas y crear comunicación entre estas comunidades", sentenció Vincent.
También te puede interesar: