En el marco de las actividades por el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, con el lema “Conoce y vive tus derechos”, personal del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en SIDA e ITS, informó sobre la importancia de detectar en etapa inicial el SIDA ya que si se detecta a tiempo es una infección controlable y en la que el paciente puede llevar una vida normal.
En la jurisdicción sanitaria número 6, desde 1985 hasta la fecha se tiene registro de 1303 casos, de los cuales 1040 son hombres y 263 mujeres, donde se ha notado un incremento en los últimos años por lo que es importante crear en las personas la cultura de la prevención y lograr que pierdan el miedo o la pena al realizarse una prueba de VIH, así lo señaló Adoldo Barrón Estrada, encargado del programa de VIH- SIDA en la Jurisdicción Sanitaria número 6.
Añadió que actualmente México tiene el objetivo 90-90-90, cuya meta es el fin de la epidemia de SIDA para el año 2030, por lo cual se requiere un trabajo conjunto de autoridades de salud y sociedad en general.
Por su parte, Cristian Jesús Orozco, Director de CAPASITS en Mazatlán, indicó que actualmente existen 350 pacientes que cuentan con un tratamiento en este centro donde se les brinda una atención gratuita para que tengan una estabilidad en su calidad de vida, añadió que también se trabaja en el caso de mujeres embarazadas que están infectadas con el VIH/SIDA.
Para cualquier duda o información adicional puede acudir a la unidad de CAPASITS ubicada en la calle Ferrocarril S/N, colonia Santa Elena, atrás del hospital General “Martiniano Carvajal”.
También te puede interesar: