#DíadelosDerechosHumanos: ¿Por qué se celebra este 10 de diciembre?


Este 2018 se cumplen 70 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en esta nota te explicamos por qué este día es importante
#DíadelosDerechosHumanos: ¿Por qué se celebra este 10 de diciembre?

Por Redacción TVP

lunes, 10 de diciembre de 2018 9:30

En el mundo, miles de personas celebran el Día Internacional de los Derechos Humanos este 10 diciembre, fecha en la que se conmemora la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la base legal que todo ser humano debe tener.

El 10 de diciembre de 1948 se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos como un ideal común para todos los pueblos y naciones.

Este histórico documento fue elaborado por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.

Tres años antes de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se había puesto fin a la segunda guerra mundial, considerada una de las mayores catástrofes en la historia de la humanidad.

El Día Internacional de los Derechos Humanos es importante porque marca el punto de partida de un sentir común que buscaba igualdad y respeto en base a libertad, la justicia y la paz.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene 30 artículos con diversos temas como derechos de carácter personal, al individuo en relación con la comunidad, al pensamiento, de conciencia, de religión y libertades políticas y al derecho económico, social y cultural.

El documento fue aprobado por 56 países, ninguno en contra pero sí con abstenciones.

Votos a favor: Afganistán, Argentina, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China (Taiwán), Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Holanda, India, Irak, Irán, Islandia, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Siria, Suecia, Tailandia, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Votos en contra: ninguno - Abstenciones: Arabia Saudí, Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Sudáfrica, Ucrania, Unión Soviética y Yugoslavia.

Ausentes: Honduras y Yemen. 

También te puede interesar:


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias