8 Cosas que puedes hacer para evitar la muerte de cuna en tu bebé


La peor pesadilla de cualquier mamá es que su bebé muera mientras duerme. Esto se debe al Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL), mejor conocido como “muerte de cuna”.
8 Cosas que puedes hacer para evitar la muerte de cuna en tu bebé

Por

miércoles, 30 de enero de 2019 18:00

El SMSL se suele confundir con asfixia, ya que algunos pequeños fallecen al no poder respirar adecuadamente bajo colchas, ropajes o debido a la posición en la que se encuentran; sin embargo, la verdadera causa de la muerte de cuna es aún desconocida.

Se cree que en su mayoría está ligada a anomalías en el desarrollo del cerebro, ya que una investigación publicada por la agencia de investigación estadounidense National Institutes of Health, dio a conocer que el 40% de los bebés que fallecieron por dicho síndrome presentaban una anomalía que afectaba su hipocampo.

Esta área del cerebro es la que  influye en funciones tales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, a través de sus conexiones neurológicas con el tronco cerebral. Por lo tanto, se cree que al presentarse una situación en la que el bebé pudiera tener alguna dificultad para respirar, el mecanismo que le ayudaría a hacerlo no funciona adecuadamente, lo cual provoca su muerte.


Para disminuir el riesgo de que esto le suceda a tu pequeño, se recomienda:

1) Tener cuidados prenatales óptimos: la muerte súbita es mayor en bebés que nacen de manera prematura o bajos en peso.

2) Poner al bebé a dormir boca arriba: De acuerdo con algunos estudios, poner al bebé de lado es hasta cinco veces más seguro que ponerlo a dormir boca abajo; mientras que dormir boca arriba es el doble de seguro que dormir de lado. Así que podemos decir que es 10 veces más seguro que ponerlo a dormir boca abajo.

3) Elegir un colchón firme para su cuna: Los colchones blandos promueven que el pequeño se "hunda" un poco y esto lo hace más propenso a que al moverse quede en una posición que le dificulte respirar.

4) No dejarlos dormir mucho en la silla para carro: La postura de su mentón no suele ser óptima para una respiración. Es muy importante que la sillita tenga almohadas laterales para evitar que el mentón toque el tórax.

5) No alimentarlo con cereales antes de dormir: Los cereales suelen ayudar a que el sueño sea más profundo, lo cual eleva el riesgo ya que en caso de un problema respiratorio al pequeño le costará más despertarse.

6) Elegir cuidadosamente la ropa de cama y pijama: Es importante que el pequeño duerma sin juguetes, almohadas, ni otros objetos, salvo una sábana ajustable en el colchón, la cual debe ir muy bien estirada. De igual manera, asegúrate que su ropita le quede apropiadamente y no lo arropes con sábanas ni colchas; mejor ponle una pijama abrigada (pero no exageres, abrigarlos en exceso puede provocarle asfixia).

7) No dormir en la misma cama que el bebé: Compartir el lecho con el bebé también puede causar asfixia, estrangulamiento o que el niño quede atrapado en la cama. Varios estudios han demostrado que cuando un bebé está en su propia cuna, en la habitación de sus padres, el riesgo de muerte súbita es menor.

8) Duérmelo con chupón: Se cree que los bebés que usan chupón no duermen tan profundamente debido a que están succionando, esto puede prevenir que les sea difícil despertar en caso de tener algún problema respiratorio.

También te puede interesar:


Elige el tamaño correcto para tu copa menstrual

VIDEO: Joven se prende fuego por diversión

Por esta razón los de Sinaloa se burlan de la gente de Guasave


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias