Después de la marcha realizada el pasado domingo las personas desplazadas fueron atendidas por la secretaría de bienestar en Sinaloa con quienes acordaron volver a reunirse para ver resultados a sus peticiones el próximo 22 de febrero a través de la comisión Inter secretarial.
El dirigente del Movimiento Amplio Social Sinaloense dijo que si no hay respuesta a sus demandas de mejorar las condiciones de vivienda y servicios se manifestarán el 27 de febrero haya o no carnaval mediante una marcha multitudinaria en Mazatlán o bien tres marchas divididas en Concordia, Villa Unión y Mazatlán.
Aseguro que hasta el momento solo han recibido una despensa y la siembra de unos árboles por parte del gobierno estatal actual, demandan que las condiciones en las que el gobierno anterior les entregó las viviendas son deplorables.
No hay seguridad, servicios médicos, instituciones educativas, alumbrado público, la luz es colectiva y a pesar de que ya pagaron los 5 mil pesos de sus escrituras, aún no se les han entregado. Solicitan también, un comedor comunitario, una cancha deportiva y un tanque elevado de agua.
José Carlos González, asesor del MASS informó que ya obtuvieron respuesta de parte de la organización de las naciones unidas a través de la ACNUR que apoya a personas refugiadas por la Violencia y están contemplando una visita a Mazatlán para verificar las condiciones en las que se encuentran las familias desplazadas.
Por su parte el visitador regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en la zona sur, Fermín Núñez Millán aseguró que se han estado llevando a cabo algunas mesas de trabajo con autoridades con la intención de brindar atención a las necesidades de desplazados.
También te puede interesar:
Alcalde LGBT aclara que se encuentra bien de salud
En Mazatlán incrementan incendios de casa-habitación
Largas filas en el "Seguro Nuevo"