Desarrolla IPN material genético de maiz resistente a sequía y heladas

La escasez de agua para riego y las constantes heladas son factores que han afectado las siembras de granos en Sinaloa, en especial la de maiz, donde se establecen cada ciclo agricola un promedio de 480 mil hectáreas para lo cual se requieren de al menos 24 mil toneladas de la simiente, misma que está monopolizada por las transnacionales..
Investigadores del Politénico Ncional han desarrollado un maiz egnéticamente modificado resistente a la falta de agua y bajas temperaturas con experimentos realizados en la sierra de Concordia Sinaloa...
José Luis Cabrera investigador del IPN señaló que se trata de un método conocido como sisgénico , donde le anexaron a la semilla hibrida del maiz un material para producir un azúcar que le permite resistir sequias y heladas.
La investigación requiere de al menos 10 millones de pesos para continuar el trabajo de campo y evitar que empresas semilleras busquen apropiarse del material y quedarse con las utilidades.
El investigador manifestó que el CINVESTAV del IPN propone que el material modificado de maiz debe quedarse como patrimonio nacional y asegurar la soberania alimentaria...
Compartir nota
Ultimas Noticias

Hallan a dos hombres ejecutados con mensaje en cartulina en...
hace 39 minutos
| Culiacán, Sinaloa

Una de las mayores necesidades de las escuelas de Sinaloa es...
hace 6 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¡Hasta 6 pipas de agua diarias requiere el Parque Sinaloa pa...
hace 5 horas
| Los Mochis

Moderniza Congreso de Sonora su portal web
hace 4 horas
| Hermosillo
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 1 día
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 1 día
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 1 día
| internacional