Ingenieros y Arquitectos urgen a reglamento de construcción hidráulica

Colegios de ingenieros y arquitectos, presentaron resultados preliminares sobre los estudios que realizan respecto a la problemática hidráulica de la ciudad de culiacán y los factores que se presume fueron las causas por las que se originaron las consecuencias ya conocidas durante el paso del huracán “Manuel” por sinaloa.
Normando Peñuelas, presidente del colegio de ingenieros civiles de sinaloa, explicó que de acuerdo a los estudios realizados, en el caso de Valle Alto e Isla Musala, no se puede concluir que estos sectores tengan problemas solo por su ubicación, sino que hubo factores adicionales que influyeron para que en estos dos puntos las consecuencias fueran severas.
En el caso de Valle Alto, el taponamiento del dren bacurimi y en el sector de la Isla Musala, el azolve de los ríos.
Otro de los puntos que se detectó como factor de obstrucción del flujo natural del agua, es la presa derivadora , la cual según el estudio se considera obstáculo que durante avenidas extraordinarias de agua, influye en mayores niveles de los ríos aguas arriba y por consecuencia un mayor riesgo de inundación, por lo que se proponen modificaciones a la cortina, incluso el planteamiento es sustituir la presa derivadora por una estructura móvil.
Por su parte el director de protección civil en sinaloa Ismael Checa Landeros, señaló que es importante además de las aportaciones que hacen los especialistas en urbanismo y construcción, que los cabildos de cada municipìo regulen de manera correcta las normas para el otrogamiento de los permisos de construcción y que se integren los atlas de riesgo de cada región.
El análisis de esta problemática continuará, por lo pronto los especialistas advierten es que es necesario y con carácter de urgente, mayor inversión en obra hidráulica ya que la inversión que se ha hecho en los últimos años para drenaje pluvial, es sumamente ínfima a lo que demanda el crecimiento de la ciudad, se habla de que se invierten en promedio por año entre 130 y 140 millones de pesos por año y en ese sentido de continuar la misma inversión se prolongaría la solución de esta problemática al menos a cuatro décadas más.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Confirman que mujer asesinada en Tierra Blanca era la activi...
hace 9 horas
| Culiacán

¡Festejarán a las Reinas! El próximo viernes 23 de mayo real...
hace 15 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Listos panteones de la zona norte de Sinaloa para recibir a...
hace 15 horas
| Los Mochis

Realiza Gobierno de Sonora final estatal de los Juegos Depor...
hace 12 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 2 días
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 1 semana
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 1 semana
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa