Busca el sector turismo combatir la trata de personas

El Estado de Sonora se sumó al Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolecentes en el sector de viajes y turismo, a fin de generar acciones preventivas y de combate a la trata de personas y a la explotación sexual infantil.
Autoridades del sector turístico a nivel federal y estatal encabezaron la firma del acuerdo, al que se sumaron empresarios locales del ramo hotelero, restaurantero y de agencias de viajes.
El titular de Cofetur en Sonora, Javier Tapia Camou, envió un mensaje en el que se deja claro que en el estado no se aceptarán prácticas de turismo sexual.
Datos del gobierno federal indican que cada año al menos 20 mil niños y niñas serían víctimas de explotación sexual, especialmente en zonas fronterizas y turísticas, mientras que Sonora, por su colindancia con los Estados Unidos se ubica como uno de los estados en donde más se practica el delito de trata de personas.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Vive Ángela Pérez un sueño; es seleccionada para el Norceca...
hace 13 horas
| Culiacán Sinaloa

Fallece policía que resultó herido tras ataque a balazos el...
hace 9 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¿Abuso de autoridad? Policías agreden a civiles en Los Mochi...
hace 15 horas
| Los Mochis

Aseguran AMIC y DEFENSA armas, drogas, vehículo robado y cap...
hace 14 horas
| Nogales
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 13 horas
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 16 horas
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 16 horas
| internacional