Mando Único requiere organización y control

La instalación del Mando Único en siete municipios sonorenses, obedece más a que el Gobierno del Estado asumió la responsabilidad de garantizar la seguridad pública en donde la presencia de municipales era nula o muy reducida y no a la estructura federalizada proveniente del Gobierno Nacional, declaró el Alcalde Rogelio Díaz Brown.
En ese sentido señaló que municipios como Hermosillo, Nogales o Navojoa cuentan con corporaciones policíacas grandes, por ejemplo Cajeme tiene más de mil oficiales, por lo que sólo entrarían al Mando Único bajo la figura federal.
Por lo que no podría aplicarse en las condiciones de Altar, Trincheras, Oquitoa o Altar donde sólo la PEI se hace cargo de la seguridad y no existe una estructura en la que participen federales, militares y elementos de la marina armada de México.
En síntesis, declaró que establecer el Mando Único en municipios grandes o en los 32 estados de la República requeriría mucho debate, organización y nuevos reglamentos de operación y control.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Alcalde de Badiraguato reafirma su compromiso con el sector...
hace 5 horas
| Culiacán

Centro Municipal de Artes de Mazatlán inauguró la Exposición...
hace 7 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¡Fuertes vientos se reportan en la zona norte del estado de...
hace 7 horas
| Los Mochis

Recintos culturales del Gobierno de Sonora son Zonas Salva
hace 6 horas
| Hermosillo
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 2 días
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 2 días
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 2 días
| internacional