Mando Único requiere organización y control

La instalación del Mando Único en siete municipios sonorenses, obedece más a que el Gobierno del Estado asumió la responsabilidad de garantizar la seguridad pública en donde la presencia de municipales era nula o muy reducida y no a la estructura federalizada proveniente del Gobierno Nacional, declaró el Alcalde Rogelio Díaz Brown.
En ese sentido señaló que municipios como Hermosillo, Nogales o Navojoa cuentan con corporaciones policíacas grandes, por ejemplo Cajeme tiene más de mil oficiales, por lo que sólo entrarían al Mando Único bajo la figura federal.
Por lo que no podría aplicarse en las condiciones de Altar, Trincheras, Oquitoa o Altar donde sólo la PEI se hace cargo de la seguridad y no existe una estructura en la que participen federales, militares y elementos de la marina armada de México.
En síntesis, declaró que establecer el Mando Único en municipios grandes o en los 32 estados de la República requeriría mucho debate, organización y nuevos reglamentos de operación y control.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Dorados listo para su encuentro contra Celaya
hace 4 horas
| Culiacán


La Asociación Dental Mexicana dona 100 000 kits dentales par...
hace 10 horas
| Los Mochis

Emite Unidad Cibernética recomendaciones para el correcto us...
hace 10 horas
| Sonora
tambien te puedo interesar

El perro más viejo del mundo se llama Bobi, tiene 30 años y...
hace 4 días
| Portugal

"Eres grande, Pincky"
hace 6 días
| Nayarit


"Mío", el cachorro que murió durante un asalto
hace 1 semana
| Veracruz