Artista nato crea obra en el corazón de Cócorit

Desde hace poco más de año y medio el corazón de Cócorit tiene un atractivo más que se viene a sumar a su encanto, se trata de la obra que realiza un artista nato originario de este ancestral pueblo tradicional yaqui en el tronco de una ceiba de aproximadamente 300 años. Su nombre: Francisco Guadalupe Salazar Almada de 31 años de edad.
Su deseo por el arte viene desde pequeño, cuando veía a su padre Javier Salazar pintar con dedicación cada pared de cada casa de Cócorit.
Posteriormente y sin contar con estudios previos en Arte, mucho menos en Escultura, Francisco con un temperamento sereno y un tanto tímido, se animó a realizar figuras de hieso y tallar madera, material que siempre le ha gustado por su formación católica.
Fue así que en un inicio un martillo y un desarmador fueron sus amigos en la creación de sus obras, posteriormente, se equiparía con un formón y cincel.
Desde hace año y medio este artista plástico empezó su primera gran obra en la plaza Ignacio Zaragoza de Cócorit, corazón del lugar. Fue un tronco de una antigüa ceiba la que fue su lienzo durante varios meses y cuyas imperfecciones han dado pie a delinear las figuras que hoy pueden ser admiradas. En las que por un lado plasmó un Sagrado Corazón, un Cristo y el Espíritu Santo, mientras que actualmente por el otro lado, realiza un danzante yaqui.
Tras perder el miedo ante un tronco de 300 años, y con total respeto a su lienzo, este artista nato tenía claro el objetivo: Aprovechar el talento que Dios le había dado para hacer algo grande y representativo, para él.
Para Francisco, existe una comunicación muy especial entre el árbol y él, árbol cuya vida se extinguió pero que busca preservar mediante su trabajo.
Actualmente la ansiedad para que su trabajo perdure inquieta a este personaje, y es que cuestiones con la termita y el clima pueden dañarla gravemente.
Y contrario a lo que pudiera pensarse, estas obras las realiza actualmente con recursos propios, para lo cual realiza en ocasiones rifas y lava carros.
Su talento ha sido admirado por propios y extraños, al grado de que algunas piezas ya se encuentran fuera del territorio nacional. Pero otros han visto su potencial y les han brindado trabajo. Es el caso de Jorge Ariel Castro Navarro, quien próximamente junto con su socio aperturarán en esta ciudad una galería con objetos antigüos como parte del rescate de nuestras raíces, y donde Francisco trabaja en una obra.
Actualmente Francisco Guadalupe tiene un sueño: El vivir de su trabajo como artista, que sus obras sean vistas y tener su propio taller. Y quizá, quizá lo logre, pues ha demostrado que con muy pocos recursos y gracias a su increíble talento y empeñó, ha sido capaz de crear impresionantes obras que sorprenden a propios y extraños y que sólo son el inicio, de lo que él pudiera llegar a crear.
Compartir nota
Ultimas Noticias

La violencia ya no respeta nada exige PRI al gobierno garant...
hace 14 horas
| Culiacán

Policía de investigación muere tras ataque armado en Mazatlá...
hace 6 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Queremos que la paz y la gobernabilidad no se pierda: Regido...
hace 15 horas
| Los Mochis

ITSON celebra 40 años de la Licenciatura en Ciencias de la E...
hace 13 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 día
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 1 semana
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 1 semana
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa