Abusos de 'Templarios' provocó surgimiento de las autodefensas

Los grupos de autodefensa comenzaron a surgir ante los abusos cometidos por los grupos de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
Los problemas en Michoacán comenzaron hace varios años, cuando los integrantes de La Familia, comenzaron a cobrar cuotas, relató Hipólito Mora, líder de las autodefensas de la comunidad de La Ruana.
"Se apoderaron de todo, el presidente municipal no mandaba aquí y el encargado de seguridad del municipio estaba a las órdenes de ellos", contó.
Mora describió que Los Caballeros Templarios comenzaron a apropiarse de las parcelas de limón, en las que ponían horarios para realizar la recolección y en ocasiones sólo dejaban trabajar a las personas durante una hora.
"La gente se ganaba 15 pesos, cuando ya habían gastado 30 o 40 para desayunar e irse a trabajar", dijo.
El dirigente comentó que sentía mucho coraje por lo que los grupos delictivos hacían en la comunidad y que las personas que se atrevieron a denunciar fueron secuestradas, sin que hasta ahora se conozca su paradero.
Ante esta situación, habitantes de La Ruana consiguieron armas y detuvieron a colaboradores de Los Caballeros Templarios.
"Entregamos 21 a un Ministerio Público Federal y aunque confesaron al siguiente día los soltaron", señaló Mora.
Después de esto, los Templarios impusieron un cerco a la comunidad durante dos meses.
"No dejaban entrar a las pipas de gasolina, ni a los vehículos que traían víveres para las tiendas", explicó el dirigente.
Por ello, integrantes de los grupos de autodefensa salieron a las carreteras aledañas a la comunidad y fueron detenidos por elementos del ejército.
"Llevan 10 meses presos, son personas de bien, que se dedicaban a la cosecha de limón", dijo Mora, quien pidió que el gobierno colabore con ellos para poder detener a los delincuentes que han operado durante años en Michoacán.
Comentó que al principio lo seguía pura gente pobre, "los pinches ricos se quedaron en sus casas", afirmó.
Sobre la llegada de José Manuel Mireles al movimiento, Mora dijo que no recordaba cuando se integró. A la pregunta acerca de quién nombró al doctor Mireles, líder del movimiento, comentó que él no estuvo en la reunión en que se formó el consejo.
Acerca de cómo se financia el movimiento de las autodefensas, afirmó que obtienen recursos de la explotación de los ranchos que estaban en poder de la delincuencia organizada.
Relató que adquieren armas de personas que se acercan a ellos a ofrecérselas y que no hacen preguntas, aunque admitió que dicha acción es ilegal.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Alcalde de Badiraguato reafirma su compromiso con el sector...
hace 4 horas
| Culiacán

Centro Municipal de Artes de Mazatlán inauguró la Exposición...
hace 6 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¡Fuertes vientos se reportan en la zona norte del estado de...
hace 6 horas
| Los Mochis

Recintos culturales del Gobierno de Sonora son Zonas Salva
hace 5 horas
| Hermosillo
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 2 días
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 2 días
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 2 días
| internacional