En peligro de extinción todas las lenguas indígenas de Sonora

Todas las lenguas indígenas de Sonora están en peligro de extinción, informó la Licenciada Trinidad Ruiz Ruiz, del Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, tras señalar que, de acuerdo a instituciones como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, se considera que las lenguas en peligro de extinción tienen menos de 100 mil habitantes.
Y es que en Sonora, los mayos son aproximadamente 75 mil habitantes, yaquis alrededor entre 36 y 40 mil habitantes, guarijios 2 mil, pimas cerca de 2 mil. Le siguen los seris y pápagos que son alrededor de 600 y 2 mil personas respectivamente seguido de los Kikapu y Cucapás, quienes éstos últimos ya no hablan su lengua.
Motivo por lo cual, hoy 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, se realizarán diversas actividades en la comunidad yaqui de Tajimaroa, uno de los ocho pueblos yaquis, enfocadas al fortalecimiento de las lenguas maternas, en cumplimiento a lo establecido por la Unesco en 1996 al declararlas como patrimonio intangible de la humanidad.
Durante este día se tendrá un nutrido y variado programa, el cual incluye la conferencia del Dr. José Luis Moctezuma del INAH, quien hablará acerca del idioma en la cultura yaqui y un análisis realizado por maestros de educación inicial del proceso de educación que atraviesan los niños en sus comunidades.
Trinidad Ruiz Ruiz refirió que en México existen más de cien lenguas, y de éstas, 62 corresponden a grupos indígenas, el resto son de grupos que han sido admitidos en el país, tales como menonitas, grupos de españoles y argentinos, entre otros.
Y en Sonora, citó como ejemplo, se encuentra la etnia mayo, donde de 100 niños mayos, 3 sólo hablan la lengua, afectándose principalmente las comunidades cercanas a las ciudades, donde van dejando de practicar el idioma.
En el caso de los yaquis, las cifras varían entre adultos y jóvenes, ya que por cada 100 adultos 70 lo hablan, pero en los jóvenes la cifra se invierte. Aunque quienes lo hablan, no lo escriben.
Por lo que el reto manifestó, se encuentra en la creación de políticas públicas que tengan como objetivo el fortalecimiento de las lenguas maternas, así como su aplicación en cascada en cada uno de los estados.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Suman tres los ejecutados en Caimanero, Mocorito en menos de...
hace 10 horas
| Mocorito, Sinaloa

Arranca Operativo de Seguridad para la Fiesta de las Cabras...
hace 16 horas
| Mazatlán, Sinaloa

El Plan Sinaloa aprobó 29 obras para el municipio de Ahome:...
hace 18 horas
| Los Mochis

Proximidad del Gobierno de Sonora genera confianza en la ciu...
hace 15 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 3 semanas
| Mazatlán, Sinaloa