Retratan la dignidad de la mujer Pima


Retratan la dignidad de la mujer Pima

Por Fernando Navarro

miércoles, 5 de marzo de 2014 0:00

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme abrió sus puertas y extendió sus paredes para convertirlas en mamparas que cobraron vida con los dibujos a base de luz que elaboraron el Padre David Beaumont Pfaiffer y la Maestra bilingüe Yolanda Bustillos Galaviz. La exposición fotográfica en referencia fue certeramente titulada con los vocablos Pimas "Okis Ivdag", que traducidos al Castellano significan Corazón de Mujer. Las palabras de bienvenida sonaron en voz del Director del Centro de Culturas, José Antonio Mejía Muñoz, quien reconoció la labor espiritual y de desarrollo comunitario que el padre David Beaumont ha realizado por más de 23 años a favor de las etnias Yaquis, Mayos, Guarijíos y Pimas. Mientras que la Maestra Yolanda Bustillos, como ejemplo de mujer Pima, habló acerca de la esencia de la femineidad entre la cultura indígena que representa, mostrándola, según entiende este reportero, como el eje semántico sobre el que se redescubre el sentido de la cosmovisión Pima. Y para comprender aún más la idiosincrasia de la raza Pima y su relación indisoluble con la naturaleza, que no sólo se muestra en la exposición de fotografías, sino que se proyecta a través de la creación literaria, basta con escuchar los versos pronunciados por Salma, una de las jovencitas que modelaron en la muestra de imágenes escritas con luz. Por su parte, el padre David Beaumont Pfaiffer, con la humildad que debe caracterizar a todo misionero con vocación, señaló que su fe se ha fortalecido a través de compartir su vida con las tribus sonorenses, razón por la que trabajó en este proyecto fotográfico con la única intención de reflejar la riqueza en la que viven los grupos indígenas, riqueza que difícilmente puede ser entendida desde la óptica de occidente. El misionero de origen estadounidense, explicó que el pueblo Pima nace, crece y florece en todos su sentidos culturales, religiosos, espirituales, sociológicos y económicos en el contexto de la naturaleza; pero hoy en día su espiritualidad se ve amenazada porque se atenta contra la naturaleza misma con la explotación de minas y la tala inmoderada de los bosques.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias