Impulsan Mariposarios en el Sur de Sonora

Para que una tradición tan valiosa e internacionalmente conocida como es la Danza del Venado y Pascola no se pierda, se han creado los mariposarios en Sonora, y es que el capullo de la mariposa mejor conocida como tenábaris es indispensable para estas danzas de origen prehispánico, al ser utilizado como instrumento musical.
Trinidad Ruiz Ruiz, directora del Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, informó que desde hace varios años se han instalado varios mariposarios en Sonora apoyados por el programa nacional Yoreme, uno en la comunidad de El Júpare en Huatabampo y otro en Aceitunitas en Benito Juárez.
Y es que aunque años atrás era común encontrarse este insecto en el ambiente, el crecimiento urbano ha provocado su alejamiento, por lo que se trata de reactivar su presencia mediante la instalación de mariposarios como proyectos autosustentables.
Se trata de la reproducción de la mariposa cuatro espejos, de cuyos huevecillos produce un gusano que al crecer aproximadamente 3 o 4 centímetros y hace un capullo que finalmente se utiliza por los danzantes de Venado y Pascola.
Actualmente se trabaja en coordinación con jóvenes de la carrera de Arquitectura de Itesca quienes presentaron un proyecto para la realización de uno más en la comunidad de Tórim, y de los cuales ya tienen recursos para su inicio.
Para su reproducción ya fue sembrada la planta de sangregado blanco, cuya sabia sirve de alimento al gusano para reproducirse y crecer y esperan sea en marzo cuando se traigan los huevecillos para que ahí se desarrollen.
Actualmente, en la comunidad de el Júpare ya están sacando los capullos para la realización de los tenebaris, mientras que en la comunidad de Aceitunitas trabajan en la producción de souvenirs con aquellas mariposas cuyo periodo de vida llega a su fin, dado que ese es otro de los aspectos que buscan impulsar.
Otro de los objetivos que se persiguen con su creación es impulsarlo de manera turística, y la buena noticia es que ya existen dentro del centro de culturas varias solicitudes para conocerlo.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Precio del maíz en el mercado Sinaloense está entre 6 mil 10...
hace 1 hora
| Guasave

LLega a Mazatlán la Jornada Nacional de Condición Física del...
hace 3 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¿Continuará el proyecto del recinto ferial para Los Mochis?
hace 3 horas
| Los Mochis

Condusef convoca a participar en la novena edición del concu...
hace 3 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 3 horas
| internacional

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional