En Sinaloa residen 96 hombres por cada 100 mujeres.

En Sinaloa, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al cuarto trimestre de 2013, residían un millón 501 mil 843 mujeres, de las cuales 23.4% son menores de 14 años, 29.7% son jóvenes de 14 a 29 años, 36.2% son adultas de 30 a 59 y 10.7% tienen 60 años o más, en la entidad residen 96 hombres por cada 100 mujeres...
Esta misma encuesta arroja que el 71.0% de las mujeres de 14 años y más, tienen al menos un hijo. De ellas, 41.2% tienen de 1 a 2 hijos, 45.5% de 3 a 5 y 13.3% declararon tener 6 y más hijos...
En el 2012 se registraron en Sinaloa 57 mil 543 nacimientos de madres residentes en la entidad. De cada 100 niñas y niños registrados, 20 corresponden a mujeres que en el momento del nacimiento tenían menos de 20 años de edad; 52 de 20 a 29 años; 23 de 30 a 39, y 1 de 40 a 49 años de edad...
En el 2014 la esperanza de vida al nacer es de 75.1 años; la esperanza de vida de las mujeres es de 78.4 años y la de los hombres de 71.9 años, tan solo en el 2012 se registraron en Sinaloa 14 mil 344 defunciones; ocurriendo 168 muertes de hombres por cada 100 de mujeres...
Las enfermedades isquémicas del corazón, los tumores malignos, la diabetes mellitus y las agresiones son las principales causas de muerte de la población, ocasionando el deceso de uno de cada dos sinaloenses. En los hombres la principal causa de muerte son las agresiones (14.9%), mientras que en las mujeres las enfermedades isquémicas del corazón y los tumores malignos se ubican como las principales causas de muerte con 14.9% en cada una ...
En 2012, las muertes provocadas por causas externas representaron 21.0% de las defunciones totales en el estado; dentro de este grupo, 46.5% fueron ocasionadas por homicidios, 22.4% por accidentes de transporte, 3.3% se debieron a lesiones autoinfligidas (suicidios) y 27.8% a otras causas externas...
Entre 2000 y 2012 la tasa de homicidios de mujeres ascendió de 2.4 a 5 muertes por cada 100 mil mujeres; Sinaloa ocupa el décimo lugar a nivel nacional. En cuanto a la tasa de homicidios de varones, la entidad se sitúa en la tercera posición, con 92.3 homicidios por cada 100 mil hombres...
Entre las mujeres casadas o unidas, 36.7% declararon haber experimentado algún tipo de agresión por parte de otras personas diferentes a su pareja, en algún momento de su vida; entre las alguna vez unidas (separadas, divorciadas y viudas) las que fueron víctimas de algún agresor distinto de la pareja, representan 39.1 por ciento; en tanto que entre las solteras, 42.7% han enfrentado esta situación. Por tipo de violencia, las mujeres que han sufrido violencia por personas distintas a su pareja, han experimentado en mayor medida algún tipo de abuso sexual (22.6 por ciento). Las que fueron objeto de agresiones de tipo emocional por parte de otras personas representan 11.7%, y en menor medida, pero no menos importante, 3.6% han enfrentado violencia física y 2.8% se han visto despojadas de sus bienes o patrimonio...
En cuanto a la participación de la mujer en actividades económicas se sigue registrando menor proporción de las féminas en el cuarto trimestre de 2013, se registró un 45.8% de la población femenina de 14 años y más contra 77.0% de los hombres, La participación económica más alta entre las mujeres se da entre los 40 y 44 años, sobre todo en las labores domésticas, la crianza de los hijos, así como al cuidado de enfermos, ancianos y personas con discapacidad...
De las mujeres económicamente activas, 93.9% se encuentran ocupadas, entre los varones la proporción es de 96.1 por ciento. Por posición en la ocupación, 68.6% de las mujeres ocupadas son asalariadas y 22.2% trabajan por cuenta propia...
La inserción económica femenina comparada con la masculina, en cada uno de los sectores de actividad económica, arroja diferencias significativas; así, el sector con mayor índice de masculinidad es el de la construcción, ya que ahí se emplean 2 038 hombres por cada 100 mujeres.
La información respecto al nivel de ingresos da cuenta de diferencias importantes por sexo, ya que se observa una mayor proporción femenina en los niveles inferiores (2 salarios mínimos o menos), al concentrar a 41.7% de las mujeres ocupadas, frente al dato de 27.8% de los varones.
Estas cifras son presentadas por el INEGI en el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, fecha que fue declarada en 1910, pero se conmemoró por primera vez en 1911...
Compartir nota
Ultimas Noticias

SSP en Sinaloa confirma túnel y el decomiso de armas en el p...
hace 7 horas
| Culiacán

Persona entrega dos explosivos “caseros” en programa de Desa...
hace 11 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Reprueba alcalde de Ahome caso de acoso sexual en camión urb...
hace 14 horas
| Los Mochis

Gobernador Durazo fortalece segunda etapa de La Sauceda con...
hace 14 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Inversiones y apuestas: métodos de ingresos pasivos en 2025...
hace 15 horas
| internacional

Lista actualizada de ofertas de bonos sin depósito en México...
hace 15 horas
| internacional

Pin Up casino: Guía completa de apuestas para el Mundial 202...
hace 2 días
| internacional

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 5 días
| internacional