Son fariseos mayos los que andan en las calles de la ciudad


Son fariseos mayos los que andan en las calles de la ciudad

Por Maria Celeste

viernes, 11 de abril de 2014 0:00

La presencia de los fariseos durante la cuaresma nos habla de una celebración sincrética que en México se realiza sólo por los yaquis y mayos durante los 40 días. Y contrario a lo que se piensa, los fariseos que recorren las calles, son únicamente de la etnia mayo procedentes de Sonora y Sinaloa, aunque hay quienes aprovechan la zafra de esta época. Trinidad Ruíz Ruíz, directora del Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme consideró que es muy fácil identificar a los auténticos fariseos, quienes ya se han integrado a la cultura y el entorno popular de la ciudad, al grado que su representación es común verlas en las redes sociales. Refirió que en el caso de los yaquis, los chapayecas como también se les conoce a los fariseos yaquis, no salen de su territorio durante esta época ya que participan dentro de las fiestas en sus propias comunidades. Las familias aportan tanto a los fariseos quienes persiguieron a Jesús, como a los caballeros, que representan a los seguidores de Jesucristo, otra de las ordenes que participan en todo un ceremonial cargado de simbolismos todos, con un importante propósito. La directora del Centro de Culturas Popular e Indígenas de Cajeme indicó que este viernes es un día especial, ya que constituye el último viernes de conti o procesión, la cual precede a la semana mayor. Posterior a esta fecha vienen otras importantes etapas, preludio de la purificación de los cuerpos y almas de la comunidad, con la autoflagelación para la purificación de los pecados, todo esto, muestra del sincretismo prevaleciente entre la etnia yaqui y la religión cristiana, aspectos obligados por conocer para quienes viven o no en esta región.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias