Para el 2016 Sonora contará con Gas Natural


Para el 2016 Sonora contará con Gas Natural

Por Fernando Navarro

jueves, 1 de mayo de 2014 0:00

Acompañado de integrantes de las diferentes cámaras empresariales, sectores productivos y autoridades tradicionales de la tribu Yaqui, el Presidente Municipal, Rogelio Díaz Brown, sostuvo una reunión con directivos de la empresa IEnova, quienes informaron acerca del proyecto del Gasoducto Sonora. El Alcalde manifestó que este encuentro sirvió para conocer en detalle la situación y el esquema de la obra, además de solicitar apoyo a los Yaquis sobre el paso de ésta por las comunidades de la etnia. Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento, Antonio Alvidrez Labrado, dio a conocer que el gasoducto se extiende desde el municipio del Sásabe, Sonora, hasta El Oro, Sinaloa y entregará gas natural procedente de Estados Unidos a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad ubicadas en Puerto Libertad, Sonora, además de Topolobampo y Mazatlán, Sinaloa. Agregó que este ducto permitirá acceso de gas natural a Cajeme y con eso se elevaría la competitividad de la comunidad, además de procurar una alianza estratégica con el sector productivo y hacer equipo empresa-gobierno-sociedad. Mientras que el Director de Asuntos Externos de IEnova, Carlos Daniel Fernández, informó que esta empresa es la encargada de llevar a cabo la construcción del gasoducto, el cual recorrerá más de 850 kilómetro en el estado a través de los municipios de Caborca, Hermosillo, Guaymas, Cajeme y Navojoa. Señaló que la importación a México de gas natural representa un detonador del desarrollo económico para Sonora y específicamente a los municipios que se verán beneficiados con el servicio. El gas natural es el energético, menos contaminante y más barato, añadió, y la tendencia del uso va a la alza ya que un 21.3% del uso del combustible en el mundo es de este hidrocarburo. Alberto Torres, responsable del gasoducto en Cajeme, dijo que en los próximos días se llevarán a cabo reuniones con autoridades tradicionales de la tribu Yaqui, con el fin de explicarle a detalle el proyecto y solicitar permiso para la instalación de tuberías. De negarse la anuencia se contempla un esquema alterno, subrayó, que consiste en la construcción de un anillo periférico. El proyecto final deberá entregarse a la Comisión Federal de Electricidad en octubre de 2016. Por su parte, los dirigentes de cámaras empresariales y sectores productivos mostraron beneplácito por el anuncio de esta obra, que traerá consigo derrama económica y trabajo para la región.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias