La FAO apoyará a México en problema Acuícola

El Director General de la FAO, José Graziano Da Silva, ofreció su respaldo al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y al sector agroalimentario y pesquero de México que coordina la SAGARPA, en un mensaje que envió a través del Comisionado Nacional de la CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, con quien se reunió en la sede del organismo internacional en Roma, junto con el embajador de México en aquél país, Miguel Ruiz-Cabañas Izquierdo.
En referencia directa a las enfermedades atípicas que afectan al camarón de granja en la región noroeste de la República Mexicana, como también ocurre en otros países, el máximo dirigente de la FAO expresó su apoyo para coadyuvar con México en lo que sea necesario, a fin de superar la crisis de la mejor manera y en el menor tiempo posible.
El Titular de la CONAPESCA expuso en su intervención el lunes, en el marco de la XXXII sesión de la FAO, que era necesario un posicionamiento en ese foro internacional sobre el problema que desde hace por lo menos dos años afecta a productores de camarón de granja en China, Vietnam, Malasia y Tailandia, y que se ha hecho extensivo a México.
En una demostración de su interés por esta situación, que ha provocado la disminución de la producción camaronícola hasta en 60 por ciento, afectando la economía regional de varios países, el Director General de la FAO invitó a su despacho al Titular de la CONAPESCA y al compartirle su preocupación por las enfermedades atípicas del crustáceo, anunció que en septiembre tendrá lugar un Taller Regional donde varios países analizarán la situación.
Mario Aguilar Sánchez invitó a México al Director General de la FAO y en su respuesta Graziano Da Silva dijo que sí acepta en principio la invitación, en fecha por definir. Le confió al Comisionado que tiene previsto ir a Guatemala, probablemente en noviembre, y buscará organizar su agenda para estar en México por esos días.
En el diálogo que sostuvieron ambos funcionarios, se habló de la necesidad y conveniencia de incrementar el consumo de productos de la pesca en los países que, cómo México, presentan un bajo índice, para lo cual se requieren programas efectivos de fomento al consumo. También se abordaron otros temas, como es la coadyuvancia a los productores que requieran incentivos para su consolidación.
Compartir nota
Ultimas Noticias

SSP Sinaloa festeja el Día de las y los Niños
hace 4 horas
| Culiacán, Sinaloa

Melania Trump reza por la paz en el mundo en el funeral del...
hace 1 hora
| Ciudad del Vaticano, Italia

Se registra enfrentamiento entre civiles armadas y Guardia N...
hace 21 horas
| El Fuerte

Operativo conjunto AMIC-SEMAR asegura 12 máquinas tragamoned...
hace 1 día
| Ciudad Obregón
tambien te puedo interesar

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 3 días
| Mazatlán, Sinaloa

Mexicanos indignados tras actitud déspota de 'gringo' en Maz...
hace 4 días
| Mazatlán, Sinaloa

Tips para conducir más tranquilo en la ciudad: Guía práctica...
hace 6 días
| internacional

¿Cuáles son las tendencias y perspectivas para el mercado la...
hace 6 días
| internacional