Acuerdan fórmula de consulta a etnia sobre gasoducto Sonora-Sinaloa

Con la presencia de representantes de la Secretaría de Gobernación, de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, el Ayuntamiento de Cajeme fue sede para acordar el proceso de consulta a la Tribu Yaqui sobre la construcción del gasoducto que beneficiará a Sonora y Sinaloa.
El Alcalde Rogelio Díaz Brown destacó que es un honor haber sido escenario para el cumplimiento de mandamientos de la Constitución Política Mexicana y acuerdos internacionales sobre el derecho de las etnias a ser consultadas cuando una obra le impacte.
A esta reunión con las autoridades de los ocho pueblos Yaquis acudieron Katia Puga Cornejo, Directora General adjunta de Evaluación de Impacto y Consulta de la Secretaría de Energía; Claudia Pastor, Gerente de Relaciones Nacionales e Internacionales del abogado general de la CFE, y el Delegado de Gobernación, Adolfo García Morales, entre otros.
La obra contempla la construcción de 800 kilómetros de gasoducto desde la frontera norte de Sonora a Sinaloa y atravesará territorio Yaqui entre Guaymas y Estación Oroz, con inversión superior a mil millones de pesos, dijo Puga Cornejo.
De tal manera que se consultará e informará a los Yaquis sobre el impacto de la obra en su territorio, como por ejemplo el desplazamiento de alguna vegetación, pero también las medidas para mitigar ese hecho.
En contraparte, el acueducto garantizará el desarrollo integral de Sonora, en este caso la zona sur, con impacto en el empleo, las agroindustrias y la industria manufacturera, a la cual apoyaría en gran medida por la generación de energía más barata.
La CFE también colaborará en este proceso para despejar dudas y cumplir convenios internacionales así como crear círculos virtuosos que traigan beneficios para todos, expuso Pastor.
Por su parte, Adolfo García Morales destacó que el Gobierno Federal busca cumplir con las leyes ante el derecho de los Yaquis a ser consultados y esta primera reunión permitió acuerdos importantes, sobre todo para el respeto a los usos y costumbre de la etnia.
Mientras que el vocero de la tribu, Tomás Rojo Valencia dijo que a nombre de las autoridades tradicionales Yaquis reconocen la necesidad de alcanzar mayor desarrollo y progreso en Sonora, pero que también beneficie a la etnia.
Rojo Valencia añadió que la tribu propuso que se construya un ramal del gasoducto hacia las comunidades Yaquis, pero todo eso se analizará conforme avance la consulta, pues en esta ocasión sí se observa la disposición a tomar en cuenta la opinión de los indígenas, enfatizó.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Enfrentamiento entre grupos armados causa pánico en La Palma...
hace 4 horas
| Navolato, Sinaloa

Feria Expo Libros 2025 fortalece el vínculo entre estudiante...
hace 11 horas
| Mazatlán, Sinaloa

El alcalde de Ahome lamenta el accidente del buque Cuauhtémo...
hace 10 horas
| Los Mochis

Capturadas dos personas con droga en cateo coordinado en Cab...
hace 9 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Pin Up casino: Guía completa de apuestas para el Mundial 202...
hace 11 horas
| internacional

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 3 días
| internacional

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional