Más de 700 decesos por ébola en África: OMS


La Organización Mundial de la Salud (OMS), registró hasta el pasado 27 de julio más de mil 300 casos de ébola; 729 personas han fallecido en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona.
Más de 700 decesos por ébola en África: OMS

Por Eneida Palazuelos

lunes, 4 de agosto de 2014 0:00

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de muertos más alto que se había registrado fue causado por el tipo ébola de Zaire, que en ese país africano provocó, en 1976, la muerte a 280 de los 318 infectados. Una taza de mortalidad del 88 por ciento. Sin embargo, en 2014 apareció el mayor brote de la historia de esta cepa y también el mayor brote que se conoce de ébola, que afecta inicialmente a Guinea -Conakry, expandiéndose posteriormente a Liberia y Sierra Leona... La OMS señala que este año, la cifra se ha duplicado ya que ha provocado la muerte de más de 700 personas en África y podría tener consecuencias catastróficas si se le permite propagarse. El virus del ébola adquirió su nombre por el río del mismo nombre ubicado en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire, donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia. Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave que afecta tanto a animales como a seres humanos. Se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos. El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días. Se considera que los murciélagos que se alimentan de frutos, son posiblemente los huéspedes naturales del virus del ébola en África. **El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac Ruiz Matus, sostuvo que 'ni remotamente' existe la posibilidad de que el ébola llegue a México, pues este virus que ha generado un brote importante en países de África no se contagia fácilmente como la gripe o la influenza. El especialista resaltó que el mundo se encuentra ante uno de los brotes más grandes en la historia de este virus, identificado por primera vez en 1976 en la zona Centro-Occidente (Sudán y Congo) del continente africano.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias