Cuba aporta personal médicos y enfermeros para combate a la epidemia de ébola

Cuba hizo este viernes la aportación más importante hasta ahora de personal médico para la lucha contra el virus del ébola, con el envío de 165 trabajadores sanitarios a Sierra Leona, en un esfuerzo significativo pero globalmente insuficiente para atajar la epidemia.
"El Gobierno cubano ha decidido participar en este esfuerzo global bajo la coordinación de la OMS para enfrentar esta dramática situación. Convocamos a todos los países a sumarse a la lucha contra este flagelo", declaró el ministro cubano de Salud, Roberto Morales Ojeda.
Acompañado por la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, Morales precisó que todo el personal será desplazado a Sierra Leona, donde Cuba ya cuenta con una brigada de 23 profesionales, y que todos han sido voluntarios.
Adelantó también que Cuba está preparada para trabajar "codo con codo con médicos de cualquier país que se decida, incluido Estados Unidos".
"Ésta es la respuesta más grande de un estado que hemos recibido ante esta emergencia"; afirmó Margaret Chan.
Chan precisó que su organización estima entre 500 y 600 los profesionales médicos extranjeros que se necesitan en los países afectados, además de un millar de trabajadores sanitarios nacionales.
La OMS ha desplazado a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, los países más afectados por esta mortífera enfermedad, un total de 500 especialistas médicos desde que se descubrió el brote, el pasado marzo.
En consecuencia, la OMS tiene unos 170 especialistas desplegados en todo momento en los tres países africanos, precisó.
El último recuento de la OMS da cuenta de 256 trabajadores sanitarios infectados, de los que 134 han muerto.
"Necesitamos más enfermeras y doctores, y sabemos que, por ejemplo, Estados Unidos se comprometerá, pero lo más importante son mecanismos para que los trabajadores (locales) vuelvan al trabajo", comentó Chan.
Chan dijo que es "positiva" en cuanto al resultado de todas las gestiones internacionales que se están realizando con numerosos países, como Reino Unido, Francia, Sudáfrica y China, que han mostrado voluntad de colaborar.
Hasta el momento el brote de ébola se ha cobrado la vida de al menos 2 mil 400 personas y más de 4 mil 784 infectados en Guinea, Sierra Leona y Liberia, los más afectados, y Nigeria, República Democrática del Congo y Senegal, en donde se han presentado casos aislados.
Chan describió que la situación en la región es grave y de "enorme complejidad", en países como Liberia, por ejemplo, en donde se espera que el número de personas contagiadas pueda llegar a los 20 mil, "no hay camas disponibles para los enfermos".
Para contener el virus del ébola y dar tratamiento adecuado a los pacientes, explicó Chan, en un centro de salud para 70 personas se necesitan 200 médicos y trabajadores de salud.
Compartir nota
Ultimas Noticias

En el Congreso de Sinaloa se impulsan reformas de protección...
hace 3 horas
| Culiacán

El Cuerpo de Bomberos de Mazatlán se capacita para enfrentar...
hace 3 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Violenta madrugada en Los Mochis: bloqueos y vehículos ince...
hace 5 horas
| Los Mochis

Realiza Gobierno de Sonora final estatal de los Juegos Depor...
hace 1 día
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 3 días
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 1 semana
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 1 semana
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa