CDDH: la impunidad el referente histórico del 2 de octubre del 68
La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, en el marco de la conmemoración del 46 aniversario de la mas sangrienta masacre estudiantil ocurrida en nuestro país, “la matanza de Tlatelolco”, realizó una serie de actividades de carácter cultural, para reivindicar a los sinaloenses que participaron en el movimiento estudiantil de 1968 y que fueron en esa época, presos políticos y víctimas de la represión del gobierno mexicano, como fue el caso de Gilberto Guevara Niebla, Salvador de la Roca “el Pilu”, Eduardo Valle “el Buho”, Florencio López, Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca y Juan Manuel Robles “el San Pedro”.
A 46 años de esta masacre donde perdieron la vida alrededor de 300 personas, Oscar Loza Ochoa, integrante de la Comisión de Defensa de los derechos Humanos en sinaloa, señaló que la impunidad sigue siendo el único referente histórico.
Loza Ochoa agregó que en sinaloa no se ha dado la atención debida a los estudiantes y en general a los jóvenes, un ejemplo claro de esta desatención es que el gobierno no garantiza su derecho a la educación y a la igualdad de oportunidades.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Detienen a 4 civiles armados en Villa Juárez, Navolato
hace 7 minutos
| Navolato

Reducir la jornada a 40 horas implicará mayores costos: seña...
hace 4 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Aplica la UAS el Examen Institucional de Admisión y Diagnóst...
hace 2 horas
| Ahome

Condusef convoca a participar en la novena edición del concu...
hace 1 día
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 1 día
| internacional

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional