México reconoce ante ONU fallas contra desapariciones

El gobierno de México reconoció al abrir la sesión ante el Comité de Naciones Unidas contra Desapariciones Forzadas, retos que debe superar en la materia y llamó a observar un minuto de silencio por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
"México reconoce sin la menor ambigüedad que, a pesar de los importantes avances que existen en el país en materia de derechos humanos, seguimos enfrentando retos que debemos superar", dijo al abrir la sesión el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo.
"Nuestra presencia hoy ante ustedes deriva de la obligación de rendir cuentas acerca del estado que guarda el cumplimiento de la Convención", subrayó.
Gómez Robledo observó que esta sustentación "ocurre en una circunstancia particularmente dolorosa que ha generado urbi et orbi indignación y repudio, pero también determinación y contundencia para satisfacer el derecho a la verdad y a la justicia".
"En ese cometido están comprometidos gobierno y sociedad", sostuvo.
"La desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa pone de manifiesto, una vez más, que debemos seguir atendiendo los problemas asociados a la pobreza, la exclusión y la corrupción, para hacer frente al crimen organizado y la violencia que lo acompaña, y así fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad y justicia", dijo.
"Cuando se juzgue y sancione a todos los responsables de estos actos de barbarie y se acredite plenamente el paradero de los desaparecidos, podremos, Estado y sociedad pasar del dolor a la recomposición del tejido social", argumentó.
"Y consolidar el México en paz, el México incluyente que haga realidad el estado de derecho que todos anhelamos", agregó.
"Con profundo respeto a los familiares de algunos de los estudiantes desaparecidos aquí presentes y a las organizaciones que los representan, expresamos nuestra solidaridad para con las víctimas de violaciones a los derechos humanos y todas las víctimas del delito en México", indicó.
Gómez Robledo señaló que las acciones emprendidas por el Gobierno Federal, las brigadas de búsqueda de los normalistas desaparecidos que han realizado instituciones de seguridad pública en compañía de los familiares, así como el trabajo científico que se ha compartido con los peritos independientes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), han permitido que la Procuraduría General de la República construya una investigación criminal sin precedentes en la historia reciente de México.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Confirman que mujer asesinada en Tierra Blanca era la activi...
hace 13 horas
| Culiacán

¡Festejarán a las Reinas! El próximo viernes 23 de mayo real...
hace 18 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Listos panteones de la zona norte de Sinaloa para recibir a...
hace 19 horas
| Los Mochis

Realiza Gobierno de Sonora final estatal de los Juegos Depor...
hace 16 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 2 días
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 1 semana
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 1 semana
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa