Maestros bilingües ahora egresan de la UPN de Providencia

En los más de 500 años en la historia de las culturas étnicas, al maestro le compete perpetuar el uso de la lengua materna y junto con ello la cosmovisión de los grupos prehispánicos, señaló la profesora bilingüe y Supervisora de la Zona 304 de la Región Yaqui, Rosalía Martínez Ozuna.
A través de la lengua materna, los indígenas fincan su orgullo, se identifican y se reconocen como parte fundamental de un nutrido mosaico de culturas en el mundo, de ahí radica la importancia del papel que desempeñan los profesores bilingües en la actualidad.
En la Región Yaqui hay 280 maestros bilingües, número que ha crecido en interés y participación, ya que antes formarse como educador indígena implicaba salir, no sólo de la comunidad, sino del Estado, señaló.
Manifestó que por fortuna, ahora la mayoría son Licenciados en Educación Indígena, tanto para preescolar como para primaria y han egresado, primero de la Universidad Pedagógica Nacional sede Navojoa y recientemente de la subsede Providencia Cajeme.
Compartir nota
Ultimas Noticias

CONAGUA sin autorizar declaratoria por sequía a Sinaloa
hace 2 horas
| Culiacán

Alcalde de Escuinapa confirma el enfrentamiento en Cristo Re...
hace 1 hora
| Mazatlán, Sinaloa

La Mesa de Seguridad de Ahome sesionará todos los días
hace 3 horas
| Los Mochis

El sabor local brilló en el segundo Coyota Fest en el Yo´o J...
hace 56 minutos
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 5 días
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 6 días
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 1 semana
| Mazatlán, Sinaloa

Mexicanos indignados tras actitud déspota de 'gringo' en Maz...
hace 1 semana
| Mazatlán, Sinaloa