Kenia quema 15 toneladas de marfil

El Gobierno de Kenia quemó este martes 15 toneladas de marfil obtenido de la caza ilegal de elefantes para protestar contra los furtivos, cuya actividad genera cerca de 213 millones de dólares cada año para las mafias que trafican con flora y fauna en África.
El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, prendió fuego a un pila de colmillos de elefante en el Parque Nacional de Nairobi con motivo del Día Internacional de la Fauna, en el que el país también homenajea a su conservacionista más célebre, la premio Nobel Wangari Maathai.
"Para demostrar su determinación a la hora de erradicar la caza furtiva, mi Gobierno quemará el resto de sus reservas a lo largo de este año", aseguró Kenyatta.
El mandatario, acompañado por el famoso conservacionista Richard Leakey, prendió fuego a una pila de colmillos de elefante, algunos de los cuales alcanzaban los 37 kilogramos de peso y se habrían cotizado en el mercado negro por decenas de miles de dólares.
En 1989, Kenia llamó a la comunidad internacional a luchar contra la caza furtiva destruyendo por primera vez sus reservas de marfil incautado, lo que llevó a la prohibición de este comercio y hundió la demanda de esta materia suntuaria en Europa, Estados Unidos y Japón.
"Veinticinco años después, la demanda de nuevos mercados vuelve a amenazar a los elefantes y rinocerontes de África", alertó el presidente keniano.
"Estamos comprometidos a combatir esta amenaza hasta que desmantelemos toda esta economía vil", dijo Kenyatta antes de prometer que su país defenderá la pervivencia de las poblaciones de elefante y rinoceronte.
En los últimos tres años, la caza ilegal de animales protegidos se ha convertido en uno de los principales desafíos de Kenia, donde este comercio ilícito amenaza no solo su biodiversidad, sino también su industria turística y desarrollo económico.
"La caza furtiva es alimentada por la demanda de marfil y cuerno de rinoceronte en el mercado internacional. Son necesarios esfuerzos locales e internacionales para interrumpir y destrozar el sistema de contrabando que sostiene el negocio del marfil", añadió.
Entre 20.000 y 25.000 elefantes mueren cada año en África, donde el número total de paquidermos se estima en hasta 650.000, según la ONU.
El crimen organizado que trafica con fauna y flora mueve cada año hasta 213 millones de dólares en África.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Hallan sin vida a “Lemo” Núñez, en el arco de acceso a Choix
hace 3 horas
| Choix

El Vaticano presenta nuevo escudo papal de León XIV
hace 1 hora
| Ciudad del Vaticano, Italia

Incendio consume bodega de cartón en Aguaruto
hace 3 horas
| Culiacán

Se requiere de la justicia para tener paz y seguridad en Méx...
hace 2 horas
| Mazatlán, Sinaloa
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 4 días
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 1 semana
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 1 semana
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa