Presenta el Tec de Monterrey el libro "El Obispo Migrante"


Un estudio de la vida del Obispo de Saltillo Jesús Marúa Echavarría y Aguirre, a través de sus propios manuscritos plasmados en su diario.

Por Wilberth González González

miércoles, 15 de abril de 2015 0:00

La historia contada a través del exilio de puño y letra de un hombre que plasmó los acontecimientos diarios del México revolucionario, entremezclado con la vida cotidina de una migración obligada, se cuenta a través del puño y letra del diario del tercer obispo de Saltillo Jesús María Echavarría Aguirre en los primero años del siglo XX y que hoy representan un legado histórico para las nuevas generaciones... A través de un amplio estudio realizado por el investigador del Tec De Monterrey Gerardo Salvador González Lara, se da vida al libro “El Obispo Migrante”, que desglosa y muestra los momentos vividos por el hombre de fe, que tuvo que dejar el país durante la Revolución Mexicana y la época cristera, en medio de los conflictos políticos que atravesaba el país.. Desde Estados Unidos el obispo migrante plasmó acontecimientos religiosos, políticos y económicos de nuestro país en época de crisis política y religiosa, así lo explica al presentar el texto Beatríz Eugenia Tellez, maestra del Tec de Monterrey.. El autor argumenta que esta investigación muestra la visión de un obispo que a pesar del alejamiento de su diócesis, la de Torreón, jamás perdió el contacto con los fieles, además de predicar entre otros exiliados que como él se protegían de la persecución.. El Obispo Jesús María Echavarría y Aguirre, nació en San Pedro Bacubirito Sinaloa en 1859, vivió 96 años y murió en 1954, por su legado, el Papa Francisco le otorgó el grado de “Venerable” segundo paso a la Santidad...

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias