Niegan en EU Medalla de Honor a soldado nacido en México

La familia del soldado del Cuerpo de Infantes de Marina de Estados Unidos, Rafael Peralta, muerto en Irak en 2004, aceptará el mes próximo la Cruz de la Marina, luego que el liderazgo civil del Pentágono le negó la Medalla de Honor, la más alta distinción del país.
Peralta, nacido en el Distrito Federal y quien murió en la batalla de Fallujah, fue recomendado por los generales a recibir la Medalla de Honor, pero una polémica revisión del entonces secretario de Defensa, William Gates, concluyó que el héroe de guerra no la merecía.
Su caso, que atrajo la atención del diario The Washington Post, ha sido revisado durante los últimos 11 años, en medio de discrepantes puntos de vista entre los líderes civiles del Departamento de Defensa, y sus comandantes y compañeros de guerra.
De acuerdo con familiares del soldado de California, su madre, Rosa, se cansó de batallar con la burocracia del Pentágono y aceptará la Medalla de la Marina durante una ceremonia a celebrarse en el Campo Pendleton, el próximo 8 de junio.
Esa decisión no significa que ella estuvo dispuesta a claudicar, dijo al Post Ricardo Peralta, hermano de Rafael. Sólo quiere decir que se cansó.
Rafael Peralta nació el 7 de abril de 1979 en la ciudad de México y emigró con su familia a Estados Unidos. Su padre, Rafael, murió en un accidente de trabajo y de acuerdo con su perfil en Wikipedia, tuvo que hacerse cargo de la manutención de su madre, su hermano y dos hermanas.
Después de su graduación en la Escuela Preparatoria Morse en 1997 y de obtener su tarjeta de residente green card en el 2000, ingreso al Cuerpo de Infantes de Marina. Cuatro años después fue desplegado a Irak.
Su muerte, de acuerdo con el testimonio de sus compañeros, ocurrió cuando recibió un disparo letal en la cabeza en la batalla de Falllujah. Mortalmente herido, Rafael Peralta alcanzó una granada de fragmentación lanzada por el enemigo y la cubrió con su cuerpo para salvar a sus colegas.
Su caso no es el primero de soldados enlistados en las fuerzas militares de Estados Unidos, nacidos en México, que son reconocidos tardíamente.
En el año 2000, el entonces presidente Bill Clinton condecoró con la Medalla de Honor al mexicano Alfredo Rascón, nacido en Chihuahua y héroe en la guerra de Vietnam, luego de 36 años de espera porque su recomendación se perdió en el laberinto burocrático del Pentágono.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Dos muertos en Prados del Sol
hace 3 horas
| Culiacán

Presentan la Carrea del Día del Periodista
hace 11 horas
| Mazatlán

El sector restaurantero de Ahome reporta buen desempeño a pe...
hace 11 horas
| Los Mochis

Sentencian a 10 años de prisión a responsable de robo con vi...
hace 9 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 6 días
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa