Merkel y Obama dialogan tras reunión del G7

La canciller alemana, Angela Merkel, conversa con presidente de Estados Unidos, Barack Obama, frente a las montañas Wetterstein en el palacio de Elmau (Alemania), el lunes 8 de junio de 2015.
La lucha contra el cambio climático es el tema de la sesión de trabajo con la que los líderes del G7 iniciaron la segunda y última jornada de la cumbre que arrancó ayer en el palacio de Elmau.
Lo que el presidente Barack Obama y otros líderes del G7 visualizaron en Alemania el lunes es un mundo en el que esas emisiones son eliminadas gradualmente para el fin del siglo.
Aumentar la generación a partir de energía solar, eólica, geotérmica, nuclear, hidráulica y quizás otras fuentes renovables aún por desarrollar es posible, pero eso requiere políticas, tales como impuestos sobre el carbono, que las hagan más competitivas.
Poner un precio al carbono es un asunto políticamente contencioso en muchos países. El Senado estadounidense rechazó una propuesta así en el 2010. El actual gobierno de Australia anuló un impuesto sobre el carbono implementado por el gobierno previo.
Usar fuentes renovables que dependen del clima, tales como energía eólica y solar, requeriría además avances tecnológicos, especialmente para almacenar energía más eficientemente.
Asimismo, es improbable que se pueda remplazar en un futuro cercano el uso de los combustibles fósiles para generar el intenso calor requerido en procesos industriales como producción de acero.
Por eso, muchos científicos y economistas dicen que la demanda de algunos ambientalistas de una eliminación total de los combustibles fósiles es poco realista. En lugar de ello, dicen, la lucha contra los cambios climáticos debe incluir esfuerzos para capturar emisiones de CO2 y enterrarlas en las profundidades de la Tierra, donde no afectan el clima.
El año pasado, el panel de ciencia climatológica de la ONU proyectó que esas tecnologías, que ya existen en pequeña escala, tendrán que ser aplicadas para conseguir emisiones negativas en el futuro, porque no se espera que el mundo reduzca sus emisiones a un paso suficiente en el futuro cercano. Eso pudiera requerir, por ejemplo, usar biocombustibles para generación y entonces capturar las emisiones.
Pese a las dificultades, el mensaje de los líderes de los países más poderosos del mundo es importante porque es la primera vez que reconocen lo que tiene que suceder para impedir que las temperaturas del planeta alcancen niveles peligrosos, dijo Jeffrey Sachs, economista de la Universidad de Columbia y asesor especial de la ONU.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Dos muertos en Prados del Sol
hace 2 horas
| Culiacán

Presentan la Carrea del Día del Periodista
hace 10 horas
| Mazatlán

El sector restaurantero de Ahome reporta buen desempeño a pe...
hace 10 horas
| Los Mochis

Sentencian a 10 años de prisión a responsable de robo con vi...
hace 8 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 6 días
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa