Personas con capacidades diferentes sufren de discriminación y falta de oportunidades
Describen como es su vida cotidiana, buenas y malas acciones de la sociedad.
Las puertas de supermercados y escuelas han sido cerradas en muchas ocasiones para Manuel Váldez Valenzuela y Mirna Ávilez Rodríguez, ambos carecen del sentido de la vista.
A mediados del mes de junio se le impidió a Manuel el ingreso a un supermercado dentro de un centro comercial en la colonia La Campiña, el motivo la compañía de su perro guía.
La desagradable experiencia fue fotografiada por personas solidarias que mediante las redes sociales dieron a conocer el caso de discriminación.
Mientras para el nutriológo de profesión y galardonado el año pasado por el Congreso del Estado con el premio al Mérito Juvenil por su labor cívico-social dejó un mal sabor de boca al ser objeto de un trato descortés, áspero y desagradable.
Considera que las autoridades tienen la obligación de difundir con más energía las leyes y normas que protegen a este sector de la población.
Manuel Váldez Valenzuela admite que hay lugares donde se le permite ingresar con el perro guía sin problemas.
Todos los días realiza sus actividades junto a “Chevi” quien lo dirige en sus traslados, el perro guía fue entrenado seis meses y todas las órdenes se dan en inglés, la solicitud de Manuel es no tocarlo, pero por desgracia mucha gente hace caso omiso de la instrucción.
Otra puerta cerrada en su momento fue para Mirna Ávilez Rodríguez, a los diez años perdió la vista y no concluyo sus estudios de primaria.
Contrario al mandato constitucional y leyes que protegen el derecho a la educación, no fue aceptada en ninguna escuela por carencia de maestros capacitados para atenderla.
Tras sumirse en una depresión que duró años por el problema físico y la falta de oportunidades, poco a poco recuperó los ánimos y se acerco a la Universidad Autónoma de Sinaloa para ingresar al programa de atención a la diversidad donde le ayudan a estudiar los contenidos académicos para terminar la secundaria.
Mirna saltó el obstáculo educativo, no así el de discriminación porque mucha gente es poco sensible a sus necesidades especiales, sobre todo cuando va por la calle y tiene que lidiar con la mala infraestructura urbana.
Solo en papel archivado y en discursos que se lleva el viento queda el tema de la igualdad, derechos y oportunidades para personas con capacidades diferentes.
Y debido a múltiples experiencias los jóvenes decidieron conformar un Comité Estatal de Personas con Discapacidad el cual tiene más integrantes que presentaremos en una segunda entrega.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Alcalde de Badiraguato reafirma su compromiso con el sector...
hace 12 horas
| Culiacán

Centro Municipal de Artes de Mazatlán inauguró la Exposición...
hace 14 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¡Fuertes vientos se reportan en la zona norte del estado de...
hace 15 horas
| Los Mochis

Recintos culturales del Gobierno de Sonora son Zonas Salva
hace 13 horas
| Hermosillo
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 2 días
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 2 días
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 2 días
| internacional