En Cajeme intensifican acciones contra Dengue y Chikungunya
Mediante acciones de descacharrización, distribución de abate, revisión de ovitrampas, fumigación y promoción de la salud, el Operativo Conjunto contra el Dengue y Chikungunya recorre las colonias con mayor riego de que se propaguen estás enfermedades.
Según datos oficiales de la Secretaría de Salud con corte has el 25 de junio de 2015, Sonora registro 326 casos de Dengue, de estos 243 clasificados como tipo clásico y 83 hemorrágicos, resultando un deceso como consecuencia de la enfermedad, mismo que se presentó en bahía de Kino.
Guaymas, Huatabampo, Cajeme, Hermosillo, Benito Juárez y Navojoa, son los municipios que han registrado mayor incidencia de Dengue en este año.
Por tal motivo, en el caso particular del municipio de Cajeme, se realizan acciones de prevención y control del mosco Aedes Aegypti, que transmite Dengue y Chikungunya, debido a las condiciones climatológicas actuales son propicias para su reproducción, explicó el Coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, Jesús Mendoza Cazares.
Detalló que las acciones de descacharrización, distribución de abate, revisión de ovitrampas, fumigación y promoción de la salud, las aplican en las colonias con más riesgo de que se propague el Dengue, principalmente.
Por su parte, el coordinador del Programa de Descacharrización de Salud Municipal, Rafael López, manifestó que las acciones inician con un perifoneo en el sector donde levantarán los probables reservorios que puedan servir para el desarrollo del mosco transmisor.
Mientras que el Verificador Sanitario de la Comisión Estatal de Protección contra Riegos Sanitarios, Jorge Cervera, señaló que en coordinación con el área de Epidemiología supervisan las condiciones en que se encuentran diversos establecimientos como restaurantes, talleres, llanteras y centros de reciclaje, mismos que pueden ser objeto de sanción en caso de que no cumplan con los requerimientos de sanidad.
Sin precisar montos, agregó que ya han aplicado algunas multas en sitios donde no se cumple con la limpieza, sobre todo en recicladoras, pues estás operan prácticamente a cielo abierto, por lo que se les exige que construyan techos y bardas que delimiten sus instalaciones y que estén protegidas ante las lluvias.
En tanto que Ecología Municipal es la dependencia encargada de exigir a los propietarios de casas abandonadas y lotes baldíos que los mantengan limpios de maleza y cacharros, así como de exhortar a los vecinos que limpien sus patios, bajo el riesgo de ser multados.
Compartir nota
Ultimas Noticias
Detenido “El Chavo Félix”
hace 49 minutos
| Culiacán
Asesinan a balazos a hombre al interior de una marisquería d...
hace 15 minutos
| Mazatlán, Sinaloa
Detienen a tres personas en San Francisquito
hace 2 horas
| Mazatlán
tambien te puedo interesar
Reglas TOP para Juegos de Casino: Descubre 1Win Aviator y Má...
hace 1 día
| internacional
¡Impresionante! Explota la nave Starship de SpaceX sobre el...
hace 1 día
| Los Mochis
6 Claves sobre el retiro de Afore por desempleo que debes sa...
hace 1 día
| internacional
¿Qué es un lector para punto de venta y cómo mejora la gesti...
hace 3 días
| internacional