Un mínimo porcentaje de granjas acuícolas tienen permisos de impacto ambiental.


Llama autoridad a ponerse al corriente con regulación ambiental.

Por

lunes, 28 de septiembre de 2015 0:00

De las mil 447 granjas acuícolas del país el 52 por ciento se ubica en Sinaloa donde se produce el 42 por ciento del camarón, sin embargo solo el 18 por ciento de estos sistemas cuenta con los permisos de impacto ambiental y regulación de PROFEPA. Durante la reunión de seguimiento del programa de cumplimiento de la normatividd ambiental para granjas acuícolas llevada al cabo en gobierno estatal se expuso la urgencia del respeto a la ley sobre todo por el impacto ambiental y económico que la actividad representa para Sinaloa. Con la presencia del Procurador del Medio Ambiente, Guillermo Haro se destacó que en enero se acordó terminar con el proceso a fines de este mes, sin embargo se aprobó brindar todo octubre para que las granjas regularicen su situación y trámites ante PROFEPA. Por su parte el gobernador, Mario López Valdez recalcó que el camarón de granja sinaloense debe contar con garantías de sanidad y respeto a las normas ambientales e hizo el llamado a la regularización. Mientras para el titular del sistema de producto camarón de cultivo, Adrián Castro la lentitud para tramitar permisos de impacto ambiental ante PROFEPA además de otras autorizaciones de diferentes dependencias se debe a la sobreregulación de la actividad. Aseguró que es importante especificar cada uno de los rubros, desde el manejo de la especie, uso y descargas de agua entre otros.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias