Un japonés y un canadiense ganan el Nobel de Física 2015

El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald han ganado el Premio Nobel de Física de 2015 por sus descubrimientos de oscilaciones de los neutrinos que demostraron que estas partículas subatómicas tienen masa, anunció hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca.
Sus estudios, según explicó el comité al presentar el fallo, "han cambiado nuestro conocimiento del comportamiento más íntimo de la materia y pueden ser cruciales para entender el universo".
El Nobel distingue sus "contribuciones clave a los experimentos que han demostrado que los neutrinos cambian su identidad", lo que exige que estas partículas tengan masa.
Con el cambio de siglo Kajita descubrió que neutrinos de la atmósfera pasaban de una identidad a otra en su camino hacia el detector Super-Kamiokande, observatorio de neutrinos japonés.
Mientras, un grupo de investigadores canadienses liderado por McDonald demostraba que los neutrinos del sol no desaparecían en su camino hacia la tierra y que podían ser captados con una identidad diferente al llegar al Observatorio de Neutrinos de Sudbury, localizado en Ontario.
Kajita nació en 1959 en Higashimatsuyama, Japón y se doctoró en 1986 en la Universidad de Tokio, de la que es catedrático y donde dirige el Instituto de Investigación de Rayos Cósmicos.
McDonald, nacido en 1943 en Sydney (Canadá), se doctoró en 1969 en el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena (Estados Unidos), y es catedrático emérito de la Universidad Queen's de Kingston, en Canadá.
Los dos galardonados se repartirán la dotación económica del Nobel de Física, 8 millones de coronas suecas (unos 855 mil euros o 960 mil dólares).
La semana de los Nobel comenzó ayer con el de Medicina, que distinguió al irlandés William Campbell, el japonés Satoshi Omura y la china Tu Youyou por sentar las bases para el desarrollo de terapias que han transformado el tratamiento de enfermedades causadas por parásitos.
En 2014, el Nobel de Física distinguió a tres científicos de origen japonés por transformar la tecnología de la iluminación mediante la invención del diodo emisor de luz azul.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Dos muertos en Prados del Sol
hace 12 horas
| Culiacán

Presentan la Carrea del Día del Periodista
hace 20 horas
| Mazatlán

El sector restaurantero de Ahome reporta buen desempeño a pe...
hace 20 horas
| Los Mochis

Sentencian a 10 años de prisión a responsable de robo con vi...
hace 18 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 6 días
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa