La primera causa de muerte en mujeres en México, el Cáncer de Mama


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mediante el programa PrevenIMSS, cuenta con tres estrategias para el diagnóstico temprano de esta patología, lo que permite detectar a tiempo la enfermedad e, incluso, salvar vidas.

Por

martes, 13 de octubre de 2015 0:00

El cáncer de mama representa la primera causa de muerte entre los diversos tipos de neoplasias en mujeres mexicanas de 20 años y más, es por eso que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mediante el programa PrevenIMSS, cuenta con tres estrategias para el diagnóstico temprano de esta patología, lo que permite detectar a tiempo la enfermedad e, incluso, salvar vidas. El titular de la jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Sinaloa, Cecilio Oest Dávila, destacó que el cáncer es un crecimiento fuera de control de un grupo de células anormales que se localizan en la mama, también conocida como seno. Explicó el médico que son tres las estrategias que se llevan a cabo en los módulos de medicina preventiva de las Unidades de Medicina Familiar (UMF): * Autoexploración mamaria en mujeres de 20 años y más, por lo menos una vez al mes, lo que permitirá conocer sus senos y poder detectar alguna anormalidad oportunamente y, en caso de ser así, acudir de inmediato con el personal de salud para un diagnóstico completo. * En mujeres de 25 años y más, se recomienda, además de la autoexploración, acudir una vez al año a su clínica del Seguro Social donde personal capacitado explorará sus senos con la finalidad de descubrir anormalidades que la mujer pudiera no sentir al tacto. * A partir de los 40 y hasta los 69 años de edad, en complemento a las dos prácticas anteriores, se recomienda acudir a realizarse una mastografía cada dos años; estudio radiográfico que permitirá detectar anormalidades no palpables, es decir, tumoraciones menores a los 0.5 milímetros. Oest Dávila indicó que al principio la enfermedad no presenta síntomas y no muestra anormalidades físicas, por lo que puede pasar desapercibida; sin embargo, cuando se desarrolla lo suficiente, puede identificarse como un abultamiento o una bolita en la mama.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias