"Patricia" ya es súper huracán; evoluciona a categoría 5

La Comisión Nacional del Agua informó que Patricia se convirtió en un súper huracán tras evolucionar a categoría 5, el máximo nivel en la escala.
El huracán avanza al nornoroeste a 17 km/h, se ubica a 320 km de Manzanillo, Colima.
Sostiene vientos de 260 km/h y rachas de 315 km/h.
A las 22:00 horas tiempo del centro de México, se situó aproximadamente a 320 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 470 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, informa el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua.
En las próximas horas, el sistema generará nublados densos y lluvias de intensas, de 75 a 150 milímetros, a puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en la sierra y la costa de Michoacán, precipitaciones intensas (de 75 a 150 mm) en la sierra y la costa de Guerrero, el occidente y la sierra de Jalisco y la costa de Colima, así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Nayarit y el norte y el occidente de Oaxaca.
Debido a que sus desprendimientos nubosos alcanzarán al centro de la República Mexicana, se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el occidente y el sur de Guanajuato y Morelos y el occidente y el centro del Estado de México, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Zacatecas, Distrito Federal y Querétaro.
Además, se pronostican vientos de 45 a 60 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán y Jalisco, de 30 a 45 km/h en el litoral de Colima, oleaje de 2.5 a 3.5 metros en la costa occidental de Guerrero, las costas de Michoacán y Colima, y de 2.0 a 3.0 metros en las costas orientales de Guerrero, el sur de Jalisco y el occidente de Oaxaca, de 2.0 a 2.5 metros en la costa occidental de Jalisco y de 8.0 a 10.0 metros en las inmediaciones de Patricia.
Por lo anterior, se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las cercanías del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras.
Se mantiene la zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán, la zona de vigilancia por efectos de huracán desde el este de Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán, y la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
De acuerdo con las previsiones, se prevé que Patricia genere, desde hoy hasta el sábado 24 de octubre, acumulados de lluvias de 150 a 300 milímetros y máximos puntuales de 500 mm en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y de 200 mm en Guerrero.
Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo en diversas entidades, se prevén posibles deslaves de zonas montañosas, deslizamientos de laderas y no se descartan desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Un fraude someter a votaciones el Poder Judicial: PAN
hace 4 horas
| Culiacán

Presentan la Carrea del Día del Periodista
hace 6 horas
| Mazatlán

El sector restaurantero de Ahome reporta buen desempeño a pe...
hace 6 horas
| Los Mochis

Sentencian a 10 años de prisión a responsable de robo con vi...
hace 4 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 6 días
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 1 semana
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa