Destaca Peña Nieto riqueza natural de la vaquita marina


Destaca Peña Nieto riqueza natural de la vaquita marina

Por Redacción TVP

lunes, 26 de octubre de 2015 0:00

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, destacó este lunes las acciones que impulsa su gobierno para la conservación de la vaquita marina. En su cuenta de Twitter, informó que hace unos días ocurrieron más de 25 avistamientos de esta especie en el Alto Golfo de California. Afirmó que México es un país comprometido con la riqueza natural y señaló que en conjunto, sociedad y gobierno protegerán a la vaquita marina en beneficio de las próximas generaciones. El presidente indicó que el programa de protección para evitar la extinción y rescate de esta especie sigue en marcha. "VAQUITA MARINA, RIQUEZA NATURAL ENDÉMICA DE NUESTRO PAÍS" El presidente Peña Nieto publicó este lunes en el blog de la Presidencia de la República un artículo de su autoría sobre la vaquita marina, una de las especies endémicas de nuestro país y que está en peligro de extinción. El mandatario destaca la diversidad biológica de nuestro país, que con tan sólo el 1% de la superficie del planeta alberga a un poco más del 10% de las especies que habitan en él. Subraya así mismo que un gran número de estas especies son endémicas, es decir que sólo existen en el territorio nacional. Añade que las medidas tomadas buscan "eliminar las dos causas principales de mortandad de las Vaquitas Marinas para así poderle dar oportunidad de que sus poblaciones puedan recuperarse". El mandatario reconoce el apoyo de las cooperativas pesqueras de San Felipe, Baja California, así como las del Golfo de Santa Clara, en Sonora. Peña Nieto destaca en su artículo los cinco elementos que conforman el programa de protección de la vaquita marina: 1.- Ampliación de 11 veces el tamaño del polígono del Area Natural Protegida para garantizar cubrir el 100% del área de distribución de la Vaquita Marina. 2.- Suspensión temporal de dos años de pesca de camarón y escama utilizando artes de pesca que tienen interacción con la Vaquita Marina. 3.- Incremento en la supervisión y vigilancia en el nuevo polígono de protección. Acción encabezada con la Marina Armada de México para lo cual la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la CONAPESCA adquirieron lanchas interceptoras de última generación. Esta acción tiene como objetivo garantizar que la suspensión temporal de la pesca se respete así como de combatir frontalmente a la pesca ilegal de Totoaba.La Secretaria de Marina (SEMAR) se ha encargado de coordinar a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Federal (PFP), la SEMARNAT, PROFEPA, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Aduanas, Migración, CONAPESCA, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para implementar un operativo en la zona sin precedente.Hoy podemos estar seguros que quienes intentan pescar dentro del polígono de protección de la Vaquita Marina son detenidos por los miembros de la SEMAR y puestos a disposición de las autoridades. Tanto los científicos de la #ExpedicionVaquita2015 como diferentes organizaciones han sido testigos que dentro del polígono no se llevan a cabo actividades pesqueras. Felicito a la SEMAR por este gran trabajo de coordinación y de implementación que han llevado a cabo desde el inicio de este programa. 4.- Desarrollo de nuevas artes de pesca que no interactúen con la Vaquita Marina y que le permita a los pescadores realizar su actividad económica de manera normal. 5.- Hacer un estudio de estimación de la población de la vaquita marina con mayor precisión para tener una línea base que le permita al gobierno evaluar la efectividad del programa y poder definir los siguientes pasos al terminar la suspensión de dos años .Este nuevo estudio para estimar la población lo hemos denominado #ExpediciónVaquita2015 y es dirigido por la Doctora Barbara Taylor de la NOAA y el Dr. Lorenzo Rojas del Instituto de Ecología y Cambio Climático. Los acompañan también un grupo de científicos internacionales que son miembros del CIRVA. Este estudio comenzó el 26 de Septiembre y tendrá una duración de poco más de dos meses, en donde se llevarán a cabo avistamientos y además se utilizarán más de 130 hidrófonos que les permitirán a los científicos determinar con mayor precisión el número de Vaquitas que existen. En lo que va del estudio se han reportado el avistamiento de 25 Vaquitas, situación que tanto a científicos como a las autoridades nos llena de esperanza que aún podemos salvar a la especie. El documentar estos avistamientos es sumamente complicado ya que las Vaquitas son animales tímidos que eluden las embarcaciones. Los últimos avistamientos que fueron documentados y en donde lograron fotografiar Vaquitas fue en el 2013. Al final del texto, el presidente Peña Nieto destaca que el pasado 22 de octubre los científicos de la #ExpediciónVaquita2015 lograron documentar en fotos y video el avistamiento de dos Vaquitas Marinas y muestra imágenes de ellas. Finalmente, el mandatario reitera: "México es un país que está comprometido con su riqueza natural y en donde juntos sociedad y gobierno lograremos cuidarla para beneficio de las próximas generaciones".

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias