En una Francia en alerta antiterrorista, la Cumbre del Clima blinda su seguridad


En una Francia en alerta antiterrorista, la Cumbre del Clima blinda su seguridad

Por Redacción TVP

jueves, 26 de noviembre de 2015 0:00

La Cumbre del Clima de París, que se abrirá el próximo lunes, contará con medidas excepcionales de seguridad ante la elevada amenaza terrorista que vive Francia, evaluada al alza tras los atentados que sufrió la capital gala el pasado día 13. Centenar y medio de jefes de Estado y de Gobierno participarán en la sesión inaugural de la reunión en París, a la que se prevé asistirán 40.000 personas hasta el 11 de diciembre, apenas dos semanas después de los atentados que causaron 130 muertos en esta ciudad. La amenaza terrorista ha llevado a suspender casi todos los actos que no tengan lugar en el recinto de la cumbre. Tras los atentados de enero pasado contra "Charlie Hebdo", las autoridades francesas habían diseñado un dispositivo de seguridad excepcional para blindar las 18 hectáreas del centro de exposiciones y congresos de Le Bourget, epicentro de la mayor cumbre organizada por Francia desde 1948. Unos 2 mil 800 policías, gendarmes y bomberos, con el apoyo de 106 agentes de la ONU y 300 miembros de la seguridad privada se ocuparán de asegurar el lugar, unas medidas "reforzadas" tras los atentados de París. Dentro de dispositivo del estado de emergencia vigente, Francia tiene desplegados 120.000 militares y gendarmes por todo el país, además de haber enviado a 8.000 agentes suplementarios en las fronteras, cuyo control se reforzó tras la suspensión provisional del tratado de Schengen. Conscientes de que la ciudad estará tomada, se ha previsto que sean gratuitos esos dos días los transportes públicos, cuya seguridad privada también se reforzará, mientras que las autoridades desaconsejan el uso de los vehículos particulares para evitar embotellamientos. El principal refuerzo de seguridad se hará en el control de los accesos a la denominada "zona azul", el corazón de la cumbre, donde los delegados de los 196 países representados negociarán un acuerdo. Francia ha querido mantener dentro de Le Bourget el llamado "espacio generación clima" , 20 mil metros cuadrados dedicados a las actividades de las ONG, asociaciones o sindicatos, aunque 70 de las 400 previstas inicialmente han sido suspendidas. También se han suspendido las visitas de escolares previstas a este espacio, que contaba con recibir 300 niños al día. La Marcha Mundial contra el Clima, prevista para el próximo domingo en París, coincidía con la llegada a París de los líderes mundiales, lo que eleva las necesidades de vigilancia de las autoridades francesas. La concentración final estaba programada para el 12 de diciembre en Le Bourget, un día después del programado final de la cumbre y un día antes de la segunda vuelta de las elecciones regionales en Francia, que también exigen esfuerzo de seguridad suplementario. Para estas dos manifestaciones Francia había previsto entre 4.000 y 5.000 agentes, en particular antidisturbios, un destacamento muy elevado dado el gran despliegue de fuerzas que mantiene el país en sus calles tras los atentados del 13-N. Francia sostiene que no hay ninguna motivación política en la anulación de estas dos manifestaciones, que en algunas de las cumbres climáticas del pasado han dado lugar a disturbios y enfrentamientos con las fuerzas del orden. Prohibidas en París, las manifestaciones en favor de un acuerdo contra el calentamiento climático se celebrarán, como estaba previsto, en más 2.000 ciudades de todo el mundo.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias