Mercado "Tierra Blanca" lucha por no desaparecer.
En contraste el mercado "Rafael Buelna" es remodelado, buscan no se pierda la tradición de estos centros de abasto popular.
Los buenos tiempos del mercado Tierra Blanca quedaron en el pasado, pese a las pocas visitas, alrededor de doce fieles locatarios abren todos los días sus puestos con la esperanza de obtener algún ingreso que llevar a su hogar.
Don Santiago y Don Francisco atienden sus negocio, el primero desde hace 40 años, el segundo con apenas seis de antigüedad, pero ambos con la esperanza de que algún día las promesas y planes de rescate se hagan realidad.
Abrió sus puertas alrededor del año 1968, con 60 puestos, la bonanza llegaba junto con los camiones rurales y las llamadas tranvías tropicales, las personas de diversas comunidades surtían su despensa y adquirían diferentes productos para su hogar.
Sin embargo a decir de los mismos locatarios desde hace mas de diez años estos transportes fueron llevados a la central camionera y desde entonces vino el declive.
Pese a que en el mercado Tierra Blanca operan oficinas del Ayuntamiento de Culiacán e incluso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la fecha solo se plantea un rescate, sin embargo los locatarios aseguran que desde hace años ninguna autoridad los visita.
En contraste, el mercado “Rafael Buelna” inicio su transformación.
La presidenta de la Unión de Locatarios, Maria Loreto Soto Corrales expuso que no se ha dejado de buscar apoyos y gestionar para mejorar la infraestructura.
Admite que el transporte foráneo disminuyó sus rutas a la central que opera en este lugar, sin embargo aún cuentan con cuatro de diez que operaban.
En toral son 207 locales comerciales, de los cuales 168 se mantienen activos y ofrecen diversos productos, desde alimentos hasta artesanías.
María Loreto Soto Corrales considera importante la unión de los locatarios para impulsar mejoras, en un contexto donde las tiendas comerciales van en aumento es básico tener alimentos frescos y de temporada pero también no perder la tradición de los mercados y llevarla de generación en generación.
Los mercados han jugado un papel básico en la alimentación del pueblo mexicano desde las épocas prehispánicas, pero en épocas de globalización varios de estos centros de abasto popular luchan por no morir.
Compartir nota
Ultimas Noticias

El martes, durante la mañana, se empezarán a reflejar los pa...
hace 5 horas
| Culiacán

Mazatlán ya cuenta con una unidad de empoderamiento y apoyo...
hace 7 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¡De preocuparse! Bajo nivel de agua en el canal Lateral 18 e...
hace 8 horas
| Los Mochis

Llama Gobierno de Sonora a vacunarse contra influenza y covi...
hace 8 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Máquinas Tragaperras Clásicas vs Modernas: Guía de Pin Up Ca...
hace 7 horas
| internacional

Tragamonedas clásicas vs. tragamonedas de video: ¿Qué format...
hace 7 horas
| internacional

Diferencias clave entre SSD y HDD
hace 4 días
| internacional

Estrategias Claves para el Éxito en la Era Digital
hace 1 semana
| internacional