Países de América Latina piden evitar embarazos por virus del zika

La sospecha de un posible vínculo de casos de microcefalia por el virus del zika ha llevado a los Gobiernos de América a extremar las medidas de prevención e incluso recomendar que se eviten los embarazos, mientras el virus sigue propagándose y ya está presente en casi 20 países y territorios del continente.
Desde noviembre el virus se ha extendido rápidamente y hasta hoy se ha confirmado su presencia en Brasil, Barbados, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martin, Surinam Venezuela y Estados Unidos, que hoy reportó los primeros casos.
Ante esta rápida propagación, la alarma se concentra ahora en las mujeres embarazadas pues, aunque no es por lo general mortal, el virus se ha vinculado con el aumento de reportes de microcefalia, especialmente en Brasil, donde hay más de 3,500 casos de esa anomalía sospechosos de ser consecuencia del zika.
La situación ha llevado incluso a Gobiernos como Colombia y Jamaica a recomendar evitar los embarazos, tras las directrices de la Organización Mundial de la Salud de extremar la prevención ante el incremento de anomalías congénitas en áreas donde circula el virus.
El Gobierno Colombiano negó hoy, sin embargo, que se haya presentado el primer caso de microcefalia vinculado con el virus como señaló el senador y médico colombiano Jorge Iván Ospina.
Colombia ya había anunciado, además, la puesta en marcha de un estudio para determinar si hay una relación del zika con casos de microcefalia en el país, donde en el periodo 2009-2015 fueron atendidos 837 menores con dicha malformación, en la que el bebé nace con el cráneo de menor tamaño al normal.
Por su parte, el Gobierno dominicano, que extremó la vigilancia en puntos fronterizos, puertos, aeropuertos y cruceros tras confirmarse la presencia en Haití del virus, ha dicho que considera incluir en el protocolo de prevención del virus la recomendación de evitar los embarazos.
En la misma línea, Estados Unidos, donde el estado de Florida confirmó hoy tres casos del virus, dos de personas que viajaron a Colombia en diciembre y de otra que visitó Venezuela, emitió una alerta de viaje en la que recomienda a las mujeres embarazadas o que planeen estarlo que eviten viajar a 14 países de América en los que circula el zika.
Por ello, el Gobierno emprendió una intensa movilización para combatir el "Aedes aegypti", mosquito transmisor del dengue, el chikunguña y el zika, además de iniciar una investigación de la muerte de 38 bebés presuntamente relacionada con el virus.
El virus, que puede causar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea y en menor frecuencia dolor muscular y articular, se identificó por primera vez en 1947 en los bosques de zika en Uganda (África) y fue detectado en América Latina en 2014 por las autoridades de Chile, que confirmaron el primer caso en la isla de Pascua.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Precio del maíz en el mercado Sinaloense está entre 6 mil 10...
hace 1 hora
| Guasave

LLega a Mazatlán la Jornada Nacional de Condición Física del...
hace 3 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¿Continuará el proyecto del recinto ferial para Los Mochis?
hace 3 horas
| Los Mochis

Condusef convoca a participar en la novena edición del concu...
hace 3 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 3 horas
| internacional

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional