Se realiza en Mazatlán el Tercer Congreso Nacional de Innovación Educativa.


A este evento académico asisten más de mil seiscientos congresistas, que participarán en ponencias diversas, 8 mesas de trabajo, tres conferencias magistrales y tres presentaciones de libros.

Por

jueves, 21 de enero de 2016 0:00

Mazatlán es sede del Tercer Congreso Nacional de Innovación Educativa, titulado "Reformas y actualización en las estrategias de enseñanza". En ese evento académico participan la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, la Universidad Pedagógica de Durango, la Universidad de Occidente y las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional de Coahuila. En el desarrollo de ese evento se ofrecerán Conferencias Magistrales, donde se abordarán temas como: La cultura de la evaluación de los docentes en la calidad de la enseñanza y las Tendencias en la formación de profesionales de la educación. Además en el programa de actividades se contempla la realización de talleres mesas de trabajo, ponencias y presentaciones de libros. Entre las ponencias que estarán desarrollándose en los talleres están: El desarrollo del pensamiento científico en el aula, La educación en valores y la metodología de la enseñanza y aprendizaje en competencias. A este evento académico asisten más de mil seiscientos congresistas, que participarán en ponencias diversas, 8 mesas de trabajo, tres conferencias magistrales y tres presentaciones de libros. El Tercer Congreso Nacional de Innovación Educativa, tiene como objetivo contribuir en el proceso de innovación de la calidad educativa y fortalecer la práctica de los profesionales de la educación, apegándose a los lineamientos de evaluación establecidos por las autoridades educativas en la nueva Reforma. El evento estuvo presidido por el Subsecretario de Educación superior y media superior del Estado, Leonardo Germán Gandarilla, por el Rector de la Universidad Pedagógica de Sinaloa, Aniceto Cárdenas Galindo, Representantes de los Sindicatos del Snte, autoridades municipales, civiles, Navales y Militares; así como por la Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación en la Educación, Sylvia Irene Schmelkes del Valle y Jesús Cepeda Dovala, de la Dirección de Evaluación y formación docente de Coahuila.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias