Así recibieron al papa Francisco en Chiapas

Dos minutos antes de las siete de la mañana de este lunes, el papa Francisco salió, en una auto cerrado, de la Nunciatura Apostólica rumbo al Hangar Presidencial para viajar a Chiapas.
Es su cuarto día en México, llegó al hangar a las 7:25; despegó a las 7:40.
Aterrizó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a las ocho de la mañana con 48 minutos.
El Papa fue recibido por el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco y su esposa.
Luego, subió a un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana, que lo trasladó a San Cristóbal de las Casas.
A las 9:37 aterrizó en un campo deportivo.
Luego, subió al Papamóvil y se dirigió al punto donde ofició una misa con comunidades indígenas en el Centro Deportivo Municipal.
En el trayecto saludó y envió bendiciones, besó a los niños.
A las 10 con 12 minutos y ataviado con una casulla morada con bordados y una mitra blanca con bordados morados, inició la celebración religiosa.
Una misionera hizo la primera lectura en lengua Chol.
El Evangelio se leyó en lengua Tzeltal.
En la homilía, el Santo Padre dijo que la opresión, el maltrato y la degradación no deben ser "moneda corriente".
Papa Francisco, dijo: "En el corazón del hombre y en la memoria de muchos de nuestros pueblos está inscrito el anhelo de una tierra, de un tiempo donde la desvalorización sea superada por la fraternidad , la injusticia sea vencida por la solidaridad y la violencia sea callada por la paz de muchas formas se ha querido silenciar y callar ese anhelo, de muchas maneras han intentado anestesiarnos el alma, de muchas formas han pretendido aletargar y adormecer la vida de nuestros niños y jóvenes con la insinuación de que nada puede cambiar o de que son sueños imposibles".
Añadió que la violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que se advierte en el suelo, el agua, el aire y los seres vivos y que no podemos hacernos los sordos frente a una de las mayores crisis ambientales de la historia.
Dijo que los pueblos indígenas saben relacionarse con la naturaleza.
Y añadió que se necesita reaprender el valor de la gratitud.
Así continuó la celebración religiosa, donde se escuchó música de marimba, el mariachi indígena y una orquesta Mixe.
Indígenas agradecieron la presencia del Santo Padre en su comunidad.
El Santo Padre recibió regalos por parte de las comunidades.
Y le agradecieron haber aprobado que la liturgia y la misa puedan hacerse en sus lenguas nativas.
Al finalizar la misa, salió hacia la Catedral de San Cristóbal.
Ahí convivirá y comerá con obispos e indígenas.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Alcalde de Badiraguato reafirma su compromiso con el sector...
hace 12 horas
| Culiacán

Centro Municipal de Artes de Mazatlán inauguró la Exposición...
hace 14 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¡Fuertes vientos se reportan en la zona norte del estado de...
hace 15 horas
| Los Mochis

Recintos culturales del Gobierno de Sonora son Zonas Salva
hace 13 horas
| Hermosillo
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 2 días
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 2 días
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 2 días
| internacional