Medicamento en aerosol previene amputaciones


Medicamento en aerosol previene amputaciones

Por Redacción TVP

lunes, 28 de marzo de 2016 0:00

Como una nueva opción terapéutica para el tratamiento de heridas crónicas, aquellas que tardan más de ocho semanas en sanar, la ciencia médica creó un aerosol cuya fórmula contiene pequeñas moléculas de hemoglobina purificada con oxígeno, con el cual se reduce el tiempo de cicatrización en 50 por ciento. Las heridas sin cicatrizar son comunes en pacientes con pie diabético y sus complicaciones son una de las causas principales de amputación de extremidades inferiores. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 40 y 85 por ciento de estas amputaciones se deben a descontrol de la glucosa en sangre. Granulox, nombre del producto, es fabricado por el laboratorio mexicano Silanes y Sastomed, de Alemania. Para su aprobación en nuestro país se realizó un estudio con 42 pacientes que sufrían heridas crónicas, de los cuales 93 por ciento fueron curados, conforme a los resultados que se publicaron en la revista German Medical Science. El principal obstáculo para que una herida cicatrice es que las células encargadas de la reparación tienen poco oxígeno, explicó el doctor Omar Abisaí Ramírez Saavedra, jefe de Cirugía e Investigación Quirúrgica en la Clínica de Enfermedades Vasculares y Obesidad de Oaxaca. “La lesión primaria impide el suministro de oxígeno desde dentro, al igual que del exterior. La razón es porque las heridas están cubiertas por una fina capa de líquido llamado exudado, la cual también es importante para la curación, pero el oxígeno no se difunde adecuadamente y, por ende, la herida no puede cicatrizar”, puntualizó el cirujano vascular. Explicó que este proceso ocurre generalmente ante la presencia de diabetes, hipertensión arterial y anemia, así como en fumadores y en quienes viven con alguna enfermedad autoinmune. En estos casos, el daño de arterias y en general en la circulación sanguínea limita los niveles de oxígeno, el cual es fundamental en el mecanismo de cicatrización. Fuente: La Jornada

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias